Desde la aparición de la Mac App Store, en la última actualización de Mac OS X, son muchos los desarrolladores que están trasladando sus aplicaciones para iPhone/iPad a nuestro ordenador. Éste es el caso de la familia de Tweetings, un cliente para twitter del que tenemos versiones para casi cualquier plataforma actual.
La última versión en llegar ha sido la aplicación para Mac, que está en continua evolución y desarrollo, mediante actualizaciones, acercándose a sus hermanos.
Aún le quedan cosas por implementar que harían de este cliente una gran aplicación.
En las versiones para iPhone/iPad, Tweetings, incorpora varias utilidades que otros no tienen. Con él podemos silenciar usuarios, tweets e incluso hastag, programar un tweet y silenciar las notificaciones «push» a determinadas horas.
Además incorpora la sincronización de nuestro timeline entre nuestros dispositivos, y con ello evitaremos leer los tweets por duplicado.
Como es habitual, en este tipo de aplicaciones, tenemos integración con los servicios más comunes (ReadItLater, Instapaper, TinyURL, TwitPic, Plixi, yFrog, twitVid, TwitLonger, etc ….)
Es capaz de autoexpandir los tweets de TwitLonger o TwittMore en nuestro timeline y de mostrar las imágenes de twitpic, plixi, etc… en él.
La barra de herramientas inferior, en el caso de la aplicación para iPhone, es configurable para establecer en ella las opciones que más utilicemos.
En la aplicación para iPhone existe una versión lite con la que probar la aplicación, antes de su compra, aunque carece de algunas características como la sincronización del timeline.
Podéis descargar desde la Mac App Store Tweetings for Mac por 2,39€ y desde la AppStore, Tweetings for iPhone por 2.39€ o Tweeting for iPad por 2,99€.