Para poder utilizar los Flujos de Trabajo que os recomendaba en el anterior podcast necesitas la Aplicación Workflow desde la AppStore y bajar videos desde YouTube al carrete
La estación meteorológica NetAtmo nos permite saber la temperatura, humedad, cantidad de CO2, etc, tanto del interior como del exterior de nuestra casa. Es un regalo interesante para reyes. Se ha actualizado. Podéis verla en Amazon. También es útil uno de estos termostatos inteligentes como el propio termostato de NetAtmo o la de Momit. Es compatible con, la que para mi, es la mejor aplicación para iOS sobre información meteorológica, que es WeatherPro.
El sistema Sonos se ha actualizado a la versión 6.0 que incluye la nueva función de TruePlay. Podéis ver algunos altavoces Sonos en Amazon
Ferrite es una aplicación para la edición y publicación de podcast. Es inicialmente gratuita y la puedes descargar desde la AppStore.
[sc_embed_player fileurl=»https://www.appsmac.com/podcast/A8M/imported_1447765378.mp3″]
Aunque tengo instalada la aplicación WORKFLOW y la he utilizado alguna vez con algún flujo de trabajo que he cogido de por ahí, todavía no me he puesto a trastear “en serio” para crear ni desarrollar algo propio. Ya probare tus flujos de trabajo, pues me parecen interesante, sobre todo el de descargar videos del YOUTUBE. Yo por ejemplo para descargar los videos, lo hago un una aplicación específica para ello, que solo la utilizo para eso. Muchas veces vas acumulando aplicaciones que sus usos son muy específicos y lo que veo que con WORKFLOW puedes haces muchas cosa. Solo falta ponerse a
cacharrear y saber hacerlas para conseguir dicho propósito.
Respecto a la estación meteorológica NetAtmo, el año pasado nos la trajeron los reyes. Que te voy a contar que no sepas. Me parece espectacular. A mí siempre me ha apasionado la meteorología. En casa siempre hemos tenido alguna estación meteorológica y con los años estas han ido evolucionando. Las primeras, solo con sonda exterior, donde todo parecía ser un logro al poder ver la temperatura del exterior sin salir y que se quedara reflejada la máxima y la mínima.
También la presión atmosférica con la grafica mostrando la evolución. Luego la cambie por otra que ya disponía de anemómetro y pluviómetro, y me salió bastante bien de precio, pero la calidad estaba en consonancia con dicho precio. No sé si fue una granizada o los fuertes vientos, pero el anemómetro rozaba el eje y no funcionaba correctamente, y el pluviómetro tampoco. Luego estuve viendo otras más complejas como las de la marca OREGON, pero se disparaba su precio. Al final me decante por la NetAtmo, pues la habías recomendado muchas veces. Funciona muy bien y además es muy sencilla. Esta estación la tengo instalada en el pueblo y a ella accedemos toda la familia a consultar
los registros. A parte, algo que también me gusta de esta estación, es que como está conectada a internet, mediante IFTTT exporto sus valores y me creo mis propias tablas.
De aplicaciones de meteorología, para mí la mejor sin ninguna duda es WeatherPro. Ya sé que existen otras más visuales y que nos entran mejor por los ojos, pero si lo que queremos información, la mejor para
mi es esta. Además, como tú has comentado, en ella también podemos ver los valores de nuestra estación NetAtmo. En esta aplicación además podemos contratar un servicio, que tengo contratado desde hace años, y que nos añade una mayor funcionalidad y mapas de tiempo mejorados de mayor resolución, que
sale por 6€/año.
También quería comentar algo sobre la otra aplicación (Ferrite),bpero como ya me he extendido bastante, lo dejo para ver si encuentro otro momento y cuento mis experiencias.