- AppShopper
- Notion Pages
- Lean, “Lo que no se mide no se conoce y lo que no se conoce no se mejora)
- Efergy 3.0 – 70€
- Efergy on-line – 62€
- Medidor consumo eléctrico de CSL – 9,85€
- Medidor de consumo con pantalla remota Chacón – 30€
- Enchufe Aqara – 11€
- Etekcity – Compatible Alexa – 20€
- Koogeek – 35€
- Eve Energy – 49€
- Hue White 3 bombillas E27 + Hub + Interruptor– 84€
[sc_embed_player fileurl=»http://avpodcast.net/appsmac/A8M201901110356.mp3″]
Hola Christian,
no soy ningún experto en el tema pero, por si no lo sabías, quería comentarte que el medidor de Efergy no diferencia la energía activa de la energía reactiva. Esto puede hacer que te sorprenda el consumo que marca cuando tienes casi todo apagado, pero en realidad te está mostrando los dos tipos de energía sumados. Es lo que me pasó a mi cuando lo compré hace un año y vi que marcaba más de lo que marcaba el contador de la compañía eléctrica. Hay aparatos con bobinas que consumen este tipo de energía y, por ejemplo, las bombillas led tienen este tipo de consumos frente a las de toda la vida. También he leído sobre placas de inducción que en stand-by consumen bastante reactiva. Las compañías eléctricas a los clientes particulares, de momento, sólo nos cobran la energía activa, por lo que es la que tenemos que tener en cuenta.
Al final terminé devolviendo el Efergy, aunque reconozco que puede ser un aparato bastante cómodo para tener una referencia de lo que consumimos y lo que pasa cuando encendemos o apagamos un aparato.
El sistema que utilizo ahora para conocer el consumo es muy simple, ya que no necesito el detalle al minuto. Consulto el desglose por horas que me proporciona mi compañía eléctrica. Todas las compañías están obligadas a proporcionártelo si tienes el contador nuevo (telegestionado) y, además, estos son los valores «oficiales» que van a parar a la factura. Cada compañía tiene su aplicación y unas dan más facilidades que otras: Endesa deja bajarse la información en .csv, sin embargo, ahora que estoy en Viesgo/Repsol solamente puedo consultarla.
Si quiero saber el consumo mínimo, suelo consultar horas en las que no hay actividad en mi casa (de 1 a 5 de la madrugada, por ejemplo). Alguna vez que he querido hacer algún test concreto desconectando algún diferencial/aparato, lo dejaba desconectado durante una o dos horas y luego revisaba el consumo en la web de la compañía eléctrica para esas horas.
Simplemente comentarte esto, por si sirve de ayuda en tu lucha contra los consumos ocultos :-). Gracias por tus podcasts, me sirven de gran ayuda para conocer nuevas apps/servicios/aparatitos con los que cacharrear.
Un saludo
Hola Christian,
gracias por leer mi mensaje en el podcast. Según te escuché, tu comercializadora Pepeenergy no te proporciona los datos de consumo, así que he estado revisando lo que te comenté sobre la obligatoriedad de publicarlos.
Por ejemplo, en este artículo de la web de la Comisíón Nacional del Mercado y de la Competencia (https://www.cnmc.es/node/365718) en su último párrafo:
«La CNMC recuerda que las distribuidoras deben facilitar al
consumidor los datos de la medida horaria para la facturación y hacerlos
accesibles a través de su web, asimismo recuerda que las
comercializadoras deben explicar en las facturas emitidas al cliente la
posibilidad de acceder a esta información.»
Parece que la obligación es de las distribuidoras, no de las comercializadoras. Puedes consultar cuál es tu distribuidora en el detalle de tu factura (donde viene el CUPS, etc).
Las distribuidoras están repartidas geográficamente. Por ejemplo, en esta web se puede ver un mapa orientativo (https://nergiza.com/como-consultar-tu-consumo-horario-de-electricidad-gratis/) por lo que si estás en Cataluña probablemente sea Endesa.
Aquí te dejo el enlace a la distribuidora de Endesa donde te puedes dar de alta para consultar los datos de tu CUPS:
https://zonaprivada.endesadistribucion.es/es-ES
Yo lo he probado para la distribuidora Iberdrola, que es la que me toca, y he conseguido ver los consumos horarios.
Si no consigues la información a través de PepeEnergy, espero que esto te sirva.
Un saludo.
Muchas gracias por toda la información. He solicitado la información y estoy a la espera del registro. También lo he pedido a Pepephone que lo pedirá a la distribuidora. A ver que saco en claro.