Yo llevo usando aperture desde hace muchos años, y me considero un usuario avanzado de este software «profesional» de Apple. Aunque en algunos aspectos puede quedarse atrás a Lightroom, en muchos otros está claramente por delante.
Aperture ha ido evolucionando durante todo este tiempo, fue el culpable de que me acabase comprando el Mac Pro en 2009, y se han añadido muchas características nuevas. Aunque aprender todas sus opciones se puede hacer de forma autodidacta, no hay mejor manera que con un buen libro que te explique técnicas, trucos, consejos y secretos.
Llevo varios días buscando libros sobre Aperture y desde que instalé la semana pasada OS X Mavericks en mi MacBook Air, y he tenido acceso a la iBooks Store, he estado mirando los libros sobre mi software preferido de tratamiento de imágenes.
El resultado de la búsqueda ha sido bastante fructífero, y por muy poco dinero he adquirido dos libros con enfoques muy distintos.
Aperture «Guía Básica+», de David Heylen. Este maravilloso libro de 348 páginas nada menos, muy bien escrito, toca todos los puntos del programa, desde la introducción de fotografías hasta la impresión de estas, con trucos para su procesado y muchas opciones para sacar el máximo partido a Aperture. Está actualizado a la última versión del programa, la 3.4.3, y hace solo un par de días el autor añadió un nuevo capítulo sobre la utilización de librerías en varios equipos y su uso referenciado, algo que me interesaba mucho.
Si buscáis en Amazon veréis los precios desorbitados de estos libros, pero este maravilloso libro de David Heylen tiene un precio de
Libro: Aperture «Guía Básica+»
Autor: David Heylen
El segundo libro del que os quiero hablar, este en inglés, nos explica algo muy importante a la hora de usar un software tan potente como Aperture, y donde personalmente creo que destaca sobre la competencia, los flujos de trabajo.
El libro, Effective Aperture Workflow, de Scott Davenport, nos mostrará como tratar imagenes desde el momento de la importación hasta la catalogación definitiva, utilizando etiquetas, estrellas, banderas, pilas y cualquier técnica para que las fotografías no se queden a medias en todo el proceso, desde la captura, pasando por el procesado y posterior catalogación.
Effective Aperture Workflow tiene un precio de
Libro: Effective Aperture Workflow
Autor: Scott Davenport
Hola que tal, excelente nota es un sistema muy bueno agradable también que tiene actualizaciones seguidas
Hola, llevo un tiempo queriendo pasar de iPhoto a Aperture, no termino de decidirme, se qeu hay muchos sitios donde explcian el ventajas de uno y otro pero seré muy torpe por que no me termina de quedar claro.
Yo uso iPhoto para catalogar las fotografias profesionales de mi curro creando un evento por cliente y otra libreria para las personales, no m eva mal pero lo de los eventos es un poco lioso cunado teiens muchos ¿se gestiona eso mejor en Aperture? notaré la diferencia.
Se que ma vas a decir que si pero me entiendes ¿perdería algo en iPhoto? si es un iPhoto igualito pero vitaminado esta clara la eleccion …