Existen ya un gran número de aplicaciones disponibles para el iPad aunque no tantas como nos gustaría, no por el número sino, que aprovechen todas las características que este nuevo dispositivo ofrece con su enorme pantalla.
Entre todas las disponibles me gustaría destacar 4. Son las que hemos denominado imprescindibles actualmente.
GoodReader. De todas las aplicaciones «No oficiales» esta es sin duda la aplicación que más uso y la que se me antoja totalmente imprescindible en el iPad. Con GoodReader podemos suplir algunas de las carencias que el iPad incluye de serie y que este programa realiza con soltura.
GoodReader es capaz de leer y manejar archivos PDF de una manera sencilla, así como un gran numero de otros formatos (numbers, doc, jpg, Excel…) o nos permite administrarlos y abrirlos con el programa que corresponda. Otra característica interesante de GoodReader es que nos permite obtener dichos archivos desde casi cualquier sitio. Podremos utilizar el navegador de GoodReader para movernos por la red y descargar directamente al programa cualquier documento compatible. El caso mas habitual es descargar a diario la versión electrónica de cualquier diario.
Goodreader también nos permite acceder por FTP a cualquier servidor y descargar archivos y luego ordenarlos en carpetas, comprimirlos, descomprimirlos, moverlos, copiarlos, etc…
Pero sin lugar a dudas de lo mas interesante es la opción que nos permite conectarnos directamente a nuestra cuenta DropBox y descargar nuestros archivos desde allí. La manera mas sencilla de pasar cualquier documento al iPad sin conectarlo.
El precio de esta magnifica aplicación es de tan solo $0,99.
Otra aplicación de las imprescindibles es la de DropBox. Si bien GoodReader nos permite acceder al mismo DropBox para descargar sus datos no lo hace ni mucho menos con la misma soltura que la aplicación nativa. Además posee un par de características que la hacen imprescindible. Una de ellas es la opción de marcar un archivo como favorito. Esta sencilla acción (basta con pulsar el icono de una estrella) nos permitirá acceder a dichos archivos aunque estemos sin conexión. Algo similar a lo que puedes hacer con GoodReader pero con la ventaja que será sincronizado una vez volvamos a disponer de ella.
iBooks es otra de las aplicaciones que considero imprescindibles. Como la de DropBox también es gratuita y habilitará en nuestro iPad la opción de leer ebooks. Aunque podríamos utilizar otros programas para leer libros en nuestro iPad de momento no hay ninguno que mueva los textos con la velocidad, sencillez y elegancia con la que iBooks lo hace.
Por último quería recomendaos la versión de 1Password para iPad que una vez está a la altura del dispositivo y se hace imprescindible si la usamos ya en nuestro Mac, iPhone o iPod Touch. La interfaz es simplemente preciosa solo le falta la llegada del Firmware 4.0 y ver si pueden implementar algo similar a como funciona en el Mac y no tener que salir del navegador para poder recuperar nuestros passwords.
Aunque no las comentemos queremos felicitar a Apple por el excelente trabajo realizado con Pages, Keynote y especialmente con Numbers, donde algunas funciones son hasta más fáciles de realizar que en un Mac.
Había leído que el ibook no se podrá instalar en Europa, ¿sigue siendo eso así? ¿Hay alguna alternativa para conseguirlo?
Me ha resultado muy interesante tu artículo
No tengo más que un ipod shuttle y un ipod (este es de mi mujer y como no quise quitárselo tampoco he querido usarlo, :-)) por lo que no tengo idea de aplicaciones que bajar.
Saludos.
@Pherranz En principio si que saldrá en Europa, otra cosa es que exista una tienda donde poder comprar libros. La otra opción, que es la que tengo yo hecha en mi iPad, es crearte una cuenta en la Store Americana y descargarlo gratuitamente de allí.