Tengo un AppleTv desde que salió el primer modelo. Desde siempre he sido un fan incondicional de este aparatito de Apple, aunque parezca que ni la propia Apple se lo tome muy en serio.
Hoy no os voy a hablar de las bondades del AppleTv para ver vídeos de YouTube o Vimeo, ni de la posibilidad de comprar o alquilar películas, ni de una de sus características estrella (si tienes un dispositivo con iOS) como es el AirPlay o el Air Play Mirroring, eso tendrá que ser cosa de otro artículo. Hoy os voy a hablar del AppleTv como reproductor de nuestro contenido, tanto de series como Películas, manteniendo siempre la máxima calidad posible. Empezamos.
Organización:
Con el AppleTv original, y su disco interno (inicialmente de 40Gb y 160Gb después) mi filosofía en cuanto a guardar mis películas y series era distinta. Como no me hacía falta tener el ordenador encendido para visualizar nada en la Tv, simplemente sincronizaba el contenido que quería ver y listos, como si de un iPod o iPad se tratara. Esto tenía una gran ventaja (no dejar el ordenador encendido) y una gran desventaja (no tener todo el contenido disponible siempre).
Con la llegada del AppleTv 2 (black o 2a Generación) las cosas cambiaron, y tuve que replanteármelo todo. No quería tener mi Mac Pro encendido las 24h, ni por consumo (es mucho más elevado que el de un iMac aún con la pantalla encendida) ni por durabilidad del equipo. Mi opción fue la de utilizar un Mac Mini como servidor local (se pueden encontrar a un relativo buen precio en eBay).
Con un Mac Mini como servidor el AppleTv gana una potencia increíble y las posibilidades se nos amplían exponencialmente.
Si al Mac Mini le conectamos discos duros externos, tendremos toda la capacidad que necesitemos. Si le conectamos un EyeTv, podremos programar programas de la Televisión y verlos en el AppleTv, podremos tener un programa de descarga de Torrents funcionando las 24h y mediante flujos de trabajo, convertir los vídeos y dejarlos disponibles para el AppleTv de forma automática. Pero la mayor ventaja de todas, sin duda, es que todo el contenido estará disponible, siempre, en cualquier dispositivo con iOS de la casa, mediante el Compartir en Casa de iTunes, con sus carátulas, descripciones y listas.
Con la llegada del AppleTv de 3a Generación la filosofía es la misma pero sin las restricciones de potencia que el AppleTv 2 tenía. Ahora podremos reproducir casi cualquier video a 1080p sin ningún problema.
En la búsqueda de nuevos presets de HandBrake (el conversor gratuito que mejor calidad/tamaño me ofrece) para el nuevo AppleTv 3 me llevó a sumergirme en los foros del programa, a leer el extenso manual de uso, investigar en los entresijos del codec H.264 y el encontrar diversos programas que nos pueden hacer la vida mucho más fácil.
Perfiles
Antes de nada os voy a hablar de los perfiles del H.264. Un perfil son unas especificaciones del tamaño, calidad y compresión que debería tener un video para considerarse de ese perfil.
El AppleTv original no seguía los perfiles del H.264, pero en sus especificaciones aclaraba que podría reproducir vídeos a 720p hasta 24fps y 5Mbps.Con el AppleTv 2 Apple empezó a seguir los perfiles del H.264. En concreto, el AppleTv 2 es capaz de cumplir el perfil 3.1.
El perfil 3.1 del H.264 permite vídeos de hasta 720p a 30fps y un bitrate de 14 Mbps. El aumento de calidad fue considerable.
El AppleTv 3 permite un perfil H.264 de 4.0. El aumento de calidad de este perfil es sustancial ya que permite reproducir vídeos a 1080p a 30fps y 20 Mbps. Además, estos perfiles tienen una especificación llamada «Principal» (Main Profile) y una especificación llamada «Alta» (High Profile). La High Profile permite obtener archivos de la misma calidad que la normal pero con un tamaño más reducido ya que los algoritmos de compresión utilizados son mejores, pero requerirán una mayor potencia de proceso al reproducirla.
El iPad 2 y iPad 3, curiosamente, tienen más potencia que el nuevo AppleTv, son capaces de reproducir vídeos con un perfil 4.1 que permite subir el Bitrate hasta 50 Mbps en Main Profile y 62,5 en High Profile. Impresionante!
Bueno, rollos teóricos a parte, vamos a lo realmente importante.
Dejar pasar (Passthru)
Una vez que tengamos cualquier película o serie en nuestro ordenador, provenga de donde provenga, si el formato de origen no es mp4 o m4v no lo podremos visualizar en nuestro AppleTv. Una muy buena solución es lo que se denomina Passthru para evitar la reconversión. Los archivos MKV no son más que contenedores. Un contenedor lo que hace es coger una o varias pistas de video, una o varias pistas de audio y una o varias pistas de subtítulos y juntarlas en un único archivo. Un archivo MP4 es exactamente igual, aunque la manera en las organizan interiormente es distinta y el video debe ser necesariamente H.264. Si el MKV origen tiene el video en H.264 el proceso de conversión de MKV a MP4 es muy rápido, simplemente debemos dejar pasar el video hacia el nuevo archivo sin tocar nada y convertir el audio si fuera necesario.
Para realizar esta tarea existen muchos programas, yo os voy a recomendar 3.
Subler, el gratuito.
Subler permite hacer eso, y casi solo eso, pero funciona bastante bien para encontrarse en fase Beta. Subler es un software de código abierto, actualmente en Beta 0.15b3, donde simplemente arrastrando el archivo MKV podremos elegir que pistas de video o audio queremos trasladar al nuevo archivo y en el caso del audio si queremos convertirlo directamente a Stereo, muy útil para ver el video en un iPhone o iPad donde no disponemos de 5.1. Podéis descargar Subler aquí.
MKVWatch, el simple
MKVWatch nos permite realizar Passthru de video y audio pero además permite recomprimir el video si este no se hallara en H.264. Es una opción sencilla, definimos si queremos que el audio de los vídeos sea Stereo o se mantenga como el original y una ruta de salida. Al arrastrar los vídeos a MKVWatch estos se convertirán de una forma muy rápida. MKVWatch tiene un precio de
iVI, el completo
Si no tienes iVi ya estás tardando en comprarla. Es una de las aplicaciones realmente imprescindibles para la compresión de video. Permite de una forma muy sencilla realizar la conversión de cualquier fuente de video para el dispositivo que elijas y él ya sabe cual es el formato necesario para cada uno. Podremos especificar si queremos que nos guarde todos los audios del video, las pistas de subtítulos, mantener el audio 5.1 o «Normalizar» (poner un volumen constante) al audio estéreo.
iVi, además, nos buscará todos los metadatos de la película o serie que vaya a convertir, así una vez finalizada la conversión ya tendremos hasta la carátula puesta. Podéis descargar iVi directamente en la AppStore por un excelente precio de
HandBrake, la personalización
Me encanta HandBrake. Permite conseguir la máxima calidad en la conversión de un video. Podremos definir hasta el mínimo parámetro que influirá en el aspecto final de la recodificación. Al principio es algo complejo y acabaremos tirando de los presets que el mismo programa incluye. Los presets son configuraciones por defecto dependiendo del dispositivo al que vaya destinado el video. No es lo mismo que el video vaya a ser reproducido en un iPhone, donde podremos ahorrar tamaño de salida reduciendo la resolución del video, que si va a ser reproducido en un AppleTv a 1080p.
HandBrake solo tiene 1 pero, antes tenía 2. HandBrake no permite Passthru de video, así que siempre debe realizar la reconversión. Aunque el origen sea un MKV con video en H.264 el tendrá que reconvertirlo de todas formas. Ahora ya podremos indicarle un directorio con múltiples archivos y decirle que reconvierta todo con las opciones del primer video, para una serie es perfecto, antes no se podía. Puedes descargar HandBrake aquí.
En próximos artículos trataremos más a fondo estos cuatro programas.
Una vez ya conoces los fundamentos y que las conversiones de video las podemos realizar de una manera muy rápida y sencilla creo que no tienes excusa para comprarte un AppleTv y sacar el máximo partido a tus dispositivos con iOS y poder disfrutar te todos tus vídeos en la televisión o en cualquier lugar de la casa.
Podéis obtener más información del AppleTv en la Apple Store.
Teniendo un macmini como servidor, porque no usar un media server como Plex para servir a todos los demas aparatos de la casa todos los videos sin tener que tocar el formato (usa un live transcoder si no es posible el direct play)?
Buenos días
Yo utilizo una Time Capsule. Le instalé por mi cuenta un nuevo disco duro de 2 Tb y ahí tengo todos los contenidos que quiero compartir. Al ser el Time Capsule quien me da conexión a Internet, siempre lo tengo que tener encendido, por lo que el contenido también está siempre disponible. Es una alternativa mucho más barata que un Mac Mini.
Teniendo instalado el Plex o XBMC, todo está servido.
Saludos.
En mi caso, en vista de las limitaciones que tiene de origen el AppleTV2 y el engorro que era tener que recodificar archivos constantemente, opté por hacerle jailbreak e instalarle el XBMC. Esto me ha permitido utilizar ahora como servidor multimedia un TimeCapsule de 2TB y no necesitar nunca más tener un ordenador conectado cuando quiero ver una película en HD, sea del formato que sea.
Subler tambien se descarga metadatos si queremos… ademas nos hace las pistas de subtitulos (es el unico que me ha funcionado a mi pa este fin)
Eso si, para recomprimir con el subler, aunque sea el audio, requiere Perian.
Hola Christian, muy buen artículo…. me has despertado las ganas de comprar un Apple TV ….jeje….
Tengo un par de dudas, no se si tendrás tiempo de responderlas…
Siempre que he pensado lo del apple tv, he pensado en la pérdida de calidad, ahora esa duda ya se ha resuelto con este y el siguiente post que has hecho, no habrá pérdida de calidad de video, pero parece que los dts no los reproduce, verdad? …deberíamos bajar a AC3?
y la segunda y más importante, es como haces cuando llenas un disco duro con tu biblioteca itunes? …tienes 2 bibliotecas? ….3? ….o las que sean necesarias? …no es incomodo? ….porque la única manera de emitir al apple tv es por itunes, no?
Muchas gracias, me encanta tu página pq lo poco que escribes es siempre útil e interesante, enhorabuena!
@Fidel voy a intentar responderte a tus dudas.
En cuanto a video, si recomprimimos el Vídeo con HandBrake, a H.264, Calidad Constante RF.20 la calidad es insuperable, a mi me resulta imposible distinguir entre el video original y la conversión y eso que he hecho videos muy dificiles de recomprimir, con muchos movimientos y altos bitrates, pero la calidad del video es indiscutible.
En cuanto al audio… El DTS no lo soporta, no hay más que hablar. Es una pena. He realizado todo tipo de pruebas, desde crear 3 pistas, una Stereo, una segunda en AC3 y mantener en una tercera pista el DTS, por si en un futuro lo soportara un AppleTv 4 o 5, pero no hay manera, si le añadimos una pista DTS el video en el AppleTv da problemas. Así que la solución es dejar 2 pistas, Stereo y AC3 a 640kbps (la calidad es muy buena aunque no llega a DTS). No es lo mismo pero si no tenemos las 2 pistas para comparar no notaremos la diferencia :-).
La segunda pregunta es más fácil aún que la primera. La biblioteca es una cosa y los contenidos es otra. Yo tengo la biblioteca de iTunes está en el disco principal de OS X, el que generalmente se llama Macintosh HD. La biblioteca de iTunes no es más que una «pequeña» base de datos en formato texto donde están apuntados todos los datos de nuestros archivos de audio y video y sobre todo en donde se encuentran. Si nos vamos a preferencias de iTunes y le decimos que no importe a la librería de iTunes los contenidos añadidos conseguiremos que al añadir nuevos contenidos mantenga los archivos en su posición de origen. Voy a explicarme mejor. Yo tengo varios discos duros, uno para series, uno para películas, otro para documentales, etc… Desde hace un tiempo los he sustituido por un Drobo que voy ampliando según necesito, pero hasta hace poco lo hacía así. Bueno al tema. Tu copias las series a tu disco de series y luego las añades a iTunes. Si has configurado para que iTunes no mueva los contenidos al importarlo lo dejará todo donde estaba, sin ocupar espacio en el disco donde se encuentra la biblioteca. Muy sencillo. Si el disco de las series se acaba quedando pequeño la solución también es facil. Simplemente tendremos que comprar uno nuevo, copiar las series a ese disco y llamarle con el mismo nombre que tenía el antiguo y apagar el viejo, para que no haya 2 discos que se llamen igual. iTunes encontrará de nuevo las series.
Cualquier otra duda no dudes en preguntar.
Un saludo
Muy buen artículo. Recientemente me compre un Apple TV 3 y estoy organizando toda mi biblioteca de vídeos en iTunes, usando Subler a modo de conversor.
Convierto MKV en MPEG4, la calidad es aceptable. ¿Hay una mejor forma de hacerlo?
Por otra parte, necesito que me recomendéis cómo pasar películas en AVI a archivos compatible con el Apple TV, Handbrake o iVI?
Por último, ¿se puede usar un Time Capsule a modo de servidor? A pesar de que sea un disco duro, necesitará que mi MacBook Pro esté encendido para reproducir, ¿no?
¡Saludos y gracias por el artículo!
Hola, Christian, le estaba dando vueltas al tema del Apple TV y mira tu por donde que publicas dos artículos mega interesantes. Claros y concisos, mejor imposible.
Comparto la opinión de Fidel, poco pero muy bien.
Un saludo
Muchas Gracias Christian…. soy coleccionista de películas y series desde hace muchos años, primero en vhs, luego en dvd y ahora en hd… y siempre en busca de la biblioteca perfecta y no lo acabo de conseguir, me gusta mucho la presentación del plex, pero tiene sus pegas y el apple tv siempre lo he mirado con buenos ojos, pero el tema de la conversión me tiraba para atrás….
Todos con sus pegas y sus beneficios…. lo de no copiar al itunes no había caido, y eso que estuve años con la música así…. ya ves tú…. a veces uno no cae en lo más evidente.
Muchas gracias por tus aclaraciones, me son muy útiles y enhorabuena de nuevo!
Habia alquilado una pelicula en itunes en mi pc,no la habia visto,al pasarla mediante sincronizacion a mi ipad,la pelicula desaparecio,la idea era pasarla a mi ipad para luego verla en mi apple tv.
Me podiran ayudar a saber porque paso esto y como se debe hacer para pasar la pelicula del itunes del pc al apple tv.
Muchas gracias
Desde que la alquilas tienes 24h para verla. Quizás pasó ese tiempo. Lo ideal es alquilarla directamente desde el AppleTv.
Leyendo tu articulo (muy bueno por cierto) comence a usar HandBrake, para convertir mis videos y poder verlos en mi apple tv que compre apenas el sabado, en fin, uso airplay para transmitirlos, pero me pasa un detalle al revisar los viedos en el iphone se ven bien y la sincronización a/v es correcta, pero al momento de enviar la imagen al apple tv, se pierde la sincronizacion del audio con el video, que pudiera ser, me puedes ayudar, agradeceria infinitamente tu ayuda.
Saludos
JAN
Recién he comprado un NAS Synology y la recomendación del MKVWatch para convertir mi biblioteca de mkv´s para hacer Airplay a la AppleTV3 ha sido mi salvación. Tenia un nudo en la garganta pensando que tenia que convertir los mas de dos TB que tengo almacenados!
Me has salvado también de una buena con mi mujer por aventurarme a cambiar el HDMultimedia por el NAS para darle uso a la AT3!