Disk Drill es uno de los mejores softwares de recuperación de datos para Mac que hemos podido probar. De una manera sencilla y con una interfaz muy amigable, recupera los datos perdidos de nuestros discos duros.
Disk Drill nos permite la recuperación de datos en Mac con diversos métodos de trabajo y, a falta de una prueba real con datos perdidos con un error real, en las pruebas que hemos realizado los resultados son sorprendentes, simulando archivos borrados.
Disk Drill tiene básicamente dos opciones, proteger y recuperar. Con la opción proteger nos avanzamos a posibles pérdidas de información y nos asegura, que en caso de pérdida de datos, podamos recuperarlos casi en un 100% de los casos.
Al pulsar sobre la opción «Protect» nos aparecerá una ventana con todas las unidades disponibles para que seleccionemos cual queremos proteger. Una vez seleccionada la unidad deberemos pulsar sobre el icono del escudo y la partición quedará protegida.
La opción importante es la de recuperar. Disponemos de tres opciones. La primera nos permite recuperar archivos borrados de una unidad que está protegida. Esta opción es la más fiable y podremos recuperar prácticamente todos nuestros datos. La segunda opción se llama «Quick Scan«. Con este escaneo rápido podremos buscar sobre discos con formato Fat32 y NTFS (formato utilizados en Windows). Es un sistema bastante rápido y con unos resultados relativamente satisfactorios dependiendo de diversos factores. Por último, y el método que más nos interesa, es el llamado «Deep Scan for lost data«, búsqueda en profundidad de datos perdidos. Su principal característica, cosa que no conseguimos en ningún programa para windows, es que es capaz de realizar búsquedas en particiones HFS+, las utilizadas en OSX. Hay que decir que las pruebas que hemos realizado han sido sorprendentemente satisfactorias, consiguiendo recuperar un gran número de archivos aunque su principal problema ha sido la lentitud. En nuestro caso hicimos una búsqueda en un disco de 300Gb totalmente vacío, pero que antiguamente había contenido un gran número de datos. La búsqueda duró, nada más y nada menos, que 13 horas, aunque en caso de una pérdida de datos reales esto no es muy importante y si la recuperación de dichos datos.
También incluye una opción para supervisar nuestros discos duros mediante SMART, el sistema interno de estos para ver su estado físico y poder anticiparse a un error físico y supervisar su temperatura, así poder sustituirlo antes que este ocurra.
Disk Drill ha salido ya de su versión Beta, y se encuentra ahora en 4 versiones. La versión Basic, que es Gratuitanos permite proteger nuestro disco duro con su Recovery Vault para una fácil recuperación de datos posterior, monitorear nuestros discos usando SMART, realizar copias de seguridad de particiones erroneas en DMG, y tiene como limitación el modo de recuperación rápida y profunda (donde solo puede escanear pero no recuperar). Después existe una versión denominada Pro, especialmente diseñada para el usuario doméstico, que permite las mismas opciones que la versión Basic pero que ya recupera nuestros datos. Su precio es de $89 (unos 60€), pero si introducis el código APSMAC-DSCD obtendréis un 15% de descuento, quedando por $75 (51€).
Página Oficial: Disk Drill

Parece una aplicación muy completa y, aunque el precio es elevado, nuestros datos tienen un valor aún mayor.
De momento no he tenido necesidad de hacer uso de estas aplicaciones. Me defiendo con Time Machine y Carbon Copy Cloner, pero nunca está de más tener una de estas aplicaciones a mano.