Os he hablado algunas otras veces del Drobo, por ejemplo en este artículo, y en él podréis ver los precios que tenía en aquella ocasión.
Hoy os quiero hablar de otra de las grandes posibilidades del Drobo, además de copia de seguridad, de su facilidad de ampliación. Esto nos es muy útil para albergar nuestra librería de iTunes.
Yo estoy enamorado del Drobo. Debo reconocer que soy un poco obsesivo con el tema de las copias de seguridad, pero el Drobo me facilita mucho la tarea.
Todos los que tenemos un AppleTv, si queremos disfrutar de él sin hacerle Jailbreak, debemos tener nuestros contenidos en iTunes, convertidos de forma adecuada, y siempre listos para ser reproducidos. Cuando tenemos mucho contenido a reproducir es importante tener una estrategia a la hora de almacenar nuestras series, películas, música, etc. Yo particularmente siempre he sido partidario de no guardar los contenidos en la propia librería de iTunes, de esta manera iTunes solo apunta a donde los contenidos se encuentren y puedo cambiar de discos duros cuando estos se queden pequeños.
El truco es fácil. Le decimos a iTunes que no mueva los contenidos a su librería y que los deje donde están al importarlos. De esta manera nuestra librería de iTunes ocupará relativamente poco, no se nos llenará el disco duro principal del Mac y podremos apuntar a diferentes discos duros si queremos.
Antes de tener el Drobo lo que yo hacía era tener varios discos duros con diferentes contenidos, uno para series (que se llamaba SERIES), uno para películas (que se llamaba MOVIES), otro para la música, etc… Cuando el disco duro SERIES se quedaba pequeño compraba uno más grande, le llamaba a este disco duro igual que al anterior (todo esto con iTunes cerrado), apagaba el viejo y al abrir iTunes encontraba el contenido como si nada hubiera pasado. Una manera sencilla de ampliación.
El problema de este método es obvio, con cada cambio perdía el espacio anterior. Además, si quería que estuviera disponible todo el tiempo para el AppleTv debía tener un montón de discos duros encendidos todo el tiempo.
Con el Drobo todo cambia. Por la manera de funcionar del Drobo no nos debemos preocupar que discos duros le vamos metiendo, el se encargará de sumarlos de tal manera que al añadir un nuevo disco se sume al espacio total. Lógicamente, cuando todas las ranuras del Drobo estén llenas, si queremos ampliarlo tendremos que retirar algún disco, pero hasta llenar las 5 ranuras de un Drobo tendremos muchas ampliaciones sin perder GB.
Soy de los que hacen copias de seguridad de todo, por tanto tenía una copia de seguridad de cada disco de Series, películas, etc, lo que el problema al cambiar un disco se multiplicaba por 2. Con el Drobo esto se acabó, ya que es capaz de combinar la información de los discos para, en caso de que un disco falle, poder sustituirlo por otro y regenerar todos los datos de nuevo. Esto tiene la ventaja que no perdemos la mitad del espacio. En mi Drobo, por ejemplo, tengo 4 discos que suman 6TB, de esos 6Tb tengo 4,15GB para datos y los otros 1,85Gb los usa para poder restaurar un disco en caso de fallo. Por tanto, estoy ahorrando un buen porcentaje de GB que con el método anterior.
Si la solución Drobo es buena ahora es aún mejor ya que han rebajado los precios de forma increíble.
Podéis encontrar las 3 versiones de Drobo en Macníficos:
Drobo de 4 discos, conexión USB/Firewire, 309,90€ (antes valía 369€)
Drobo FS, 5 Discos, conexión GigaEthernet, 469,90€ (antes tenía un precio de 649€)
Drobo S, 5 Discos, conexión USB/Firewire/eSata, 399,90€ (precio original 699€)
Si os hacéis con un Drobo no os arrepentiréis. Es una solución sencilla, segura y cómoda.
Hola, yo también querría hacer accesible a mi librería de iTunes, sin tener encendido el mac. Tengo un nas (el synology 212j) y no sé cómo hacerlo. Te agradecería tu ayuda.
Un saludo y gracias por adelantado.
Los Drobo son una solución de almacenamiento estupenda, pero tienen un inconveniente que se suele pasar por alto en blogs tecnológicos como éste: son lentos. Para almacenamiento multimedia y backups son muy prácticos, pero para tareas que exijan un rendimiento medio/alto no son adecuados. En un Drobo FS podemos esperar alrededor de 20-25 MB/s como mucho.
@Emilio la frase «tienen un inconveniente que se le suele pasar por alto a blogs tecnológicos como este» no se a que te refieres.
Yo tengo 2 Drobos, el Drobo S y el Drobo FS. La situación que expongo en el artículo es real, lo tengo hecho así en casa. El Drobo no es que sea el disco más rápido del mercado, ni el segundo, pero puedes estar copiando una película en BluRay al Drobo y estar reproduciendo otra al máximo bitrate que la reproducirá sin problemas. En cuanto a velocidad estoy más que satisfecho.
Está claro que para usarlo como disco para edición de video pues no sería la mejor solución, pero para guardar la librería de iTunes y todos sus contenidos y como copia de seguridad de todo es perfecto.
Un saludo
Enhorabuena de nuevo! muy buen artículo y que me vuelve a hacer pensar. Gracias.
Pues yo me he comprado hace poco el Drobo básico, el de 4 discos y me ha salido en Amazon UK por 265 Euros al cambio, portes inluidos. En 4 días lo tenía en casa. Y estoy súpercontento, aunque ciertamente, nunca había tenido un dispositivo Firewire 800 y pensaba que iba a ser más rápido.