Desde hace muchos años soy un fan de las aplicaciones para la conversión de videos. Desde el malogrado VisualHub, hasta la actualizad, muchos han sido las aplicaciones que han intentado ocupar su trono. En AppsMac hemos usado todos los candidatos, durante bastante tiempo, y todos ellos tienen pros y contras. Estos días las principales estrellas en esto de la conversión han sido actualizados a sus nuevas versiones. Os propongo ver sus novedades, características y carencias.
Debo decir, antes de empezar a hablar de cada uno de ellos, que la opción que más hemos valorado ha sido la relación calidad-tamaño del archivo resultante. Actualmente, la manera de conseguir la relación calidad-tamaño óptima es comprimir con el perfil «High Profile» 4.1 del códec H.264. Un video recomprimido con este codec y perfil es compatible con todos los dispositivos Apple de los últimos 5 años.
Permute.
Para mi es el más digno sucesor de VisualHub, el más fácil de utilizar y que ofrece unos resultados óptimos. Permute consta de una simple ventana donde debemos arrastrar los vídeos que queramos convertir. Una vez tenemos los vídeos allí simplemente deberemos elegir el perfil de salida (básicamente a que dispositivo va enfocado ese vídeo) y en pocos minutos tendremos el archivo resultante. Si elegimos el perfil «AppleTv 3» el resultado será el óptimo, un archivo mp4 en High Profile 4.1 H.264. Poco tamaño y calidad máxima.
Como desventaja, Permute no añade ningún tipo de metadatos. Permute tiene un precio de
RoadMovie
RoadMovie queda a medio camino entre la sencillez y la personalización. Actualmente es el promagra que uso para la conversión de vídeos. Además de convertir videos como hace Permute, simplemente arrastrando los archivos a la ventana de la aplicación y seleccionando el preset de salida, Roadmovie es capaz de encontrar subtítulos para ese archivo y añadir metadatos y carátula a la serie o película añadida. Hay aplicaciones que permiten más versatilidad en cuanto a los metadatos se refieren (luego os hablaré de ellas) pero RoadMovie cumple con creces. Si el nombre del archivo es el correcto (Serie TemporadaXCapitulo) encontrará los metadatos y los añadirá al archivo de video. En cuanto a la calidad de salida no hay nada que decir, excelente, permite ese perfil 4.1 del H.264. Rápido, sencillo y de calidad.
RoadMovie tiene un precio de
iFlicks
iFlicks 2 es para mi la aplicación ideal, pero con una gran pega que hace que no la utilice. Tiene una interfaz bonita. Simplemente arrastrando archivos a la aplicación estará casi lista pera empezar la conversión. Busca metadatos de una forma muy completa y permite buscar nuevos si los encontrados no son correctos. Da mucha información del video que hemos añadido y permite elegir el perfil de salida entre los muchos que dispone. Permite añadir subtítulos fácilmente y crear reglas que gestionen carpetas, es decir, podemos decir que la aplicación vigile un directorio, y una vez entre un archivo en ese directorio tratarlo según las reglas que nosotros mismos hayamos creado. Muy completo y potente.
La pega para mi de iFlicks 2 es el tamaño de salida. No permite definir la calidad de la conversión, y aunque si permite elegir el perfil deseado, el tamaño del archivo resultante es un 30-35% mayor que el que crea Permute o Roadmovie, con una diferencia de calidad imperceptible. Si somos de los que nos gusta guardar los archivos de las series y el tamaño es importante para que no crezca excesivamente nuestra biblioteca de series este puede ser un factor clave. Si por contra, no guardamos las series ya vistas durante mucho tiempo y en muchos casos con solo convertir el formato de mkv a mp4 nos vale, esta podría ser nuestra aplicación.
iFlicks 2 tiene un precio de
iVi
iVi es el programa que más opciones permite, reglas, metadatos, selección automática de audios según idioma, de subtítulos si el archivo original los tiene, carátulas, formato de salida, etc… Su interfaz es también la menos vistosa de todos y, junto al gran número de opciones, me hace que no lo use. Además, nunca he conseguido una conversión al dichoso perfil High Profile 4.1, con lo que el resultado no será tan óptimo como con otra soluciones. Pese a todos estos contras, hay gente que les gusta usarla por ese gran número de opciones que comento. Quizás pueda ser tu opción.
iVi tiene un precio de
¿Cual usas tu?
Muy buenas
Sólo quería puntualizar una cosita en tu artículo pero como aviso, nada como crítica.
Yo he convertido series siempre como tu para usarlos en iTunes tanto que me compré la pastilla conversora de elgato turbo h.264.
Tuve un problema grande y es que compré roadmovie en la Mac AppStore y debido al sandboxing no se podía usar. Me puse en contacto con su desarrollador y ya que la AppStore no me devolvía el dinero, el me facilito un número de serie.
Con iflicks 2 he hecho la consulta y su desarrollador me ha dicho lo mismo. Que con el sandboxing no funciona en esta app.
Si convertís con este periférico no compréis las app porque no podréis usarlo. Si alguien necesita los mails donde está esta contestación que me los solicite y se los envío sin problemas.
Saludos
Hay una cosa que me pasa con los conversores y eso que he probado unos cuantos. Cuando quiero traducir una peli (ya sea .mkv, .avi) al formato para AppleTV si el peso es un 1,5Gb o el que sea al pasarlo se me convierte en un archivo de 4 o 5 Gb, a más del doble de capacidad.
Reduciendole el tamaño de la imagen se reduce la capacidad pero nunca llega a ser igual o algo mayor que el archivo exportado.
Yo he probado varios conversores pero quizás por su sencillez al final el que mas he terminado usando y actualmente uso es Smart Converter pro, yo lo recomiendo. Saludos
Suelo ver muchas series en VOS mediante un apple TV de última generación, por lo que siempre me toca convertir. Además me gusta conservar casi todas las series que veo.
Antes solía usar mucho Permute, pero a raíz de una actualización dejaron de dar soporte a añadir subtítulos por lo que la abandoné.
Ahora convierto todo con Subler, que bien es cierto, que hace unos videos muy pesados pero transforma en pocos minutos.
Leyéndote y tras tu consejo de que Subler es para otra cosa, me dan ganas de retomar permute para después añadir metadatos con Subler.
¿Ese perfil de High Profile 4.1 H.264 lo consigues en permute sin tocar ningún parámetro, sólo eligiendo Apple TV3?
¿Qué puedo hacer con los subtítulos? Los añado luego con subler?
Una preguntilla ¿hacen todas esta aplicaciones codificación de video por pass-thru? Sé que IVi, la cual utilizo, si pero sobre las demás tengo mis dudas.
Enhorabuena por tu blog, podcasts, etc, etc 🙂
Yo también añadiría handbrake. Sé que no permite convertir al vuelo pero me permite saber exactamente como va a quedar el vídeo resultante, video, audio y subs, con el resto siempre me llevo alguna ingrata sorpresa…. También es verdad que si por ejemplo me bajo una serie en mkv en castellano, utilizo subbler o roadmovie por su rapidez…
Un saludo!!
HandBrake es la aplicación que uso para las películas, es lo que me permite definir exactamente lo que quiero. Para las series utilizo RoadMovie y Permute, ya que HandBrake es un tostón tener que introducir uno a uno cada archivo de vídeo.
Permute permite convertir a High Profile 4.1 simplemente eligiendo el perfil AppleTV 3. Roadmovie necesita cargar un Perfil externo que me envió el desarrollador y podéis descargar aquí: https://www.appsmac.com/outfiles/Apple%20TV%20High-profile.zip
Perdona Christian. ¿Y en iFlicks 1 y 2 sabes que modo hay que poner para convertir a High Profile 4.1?
Para añadir varios archivos a la vez a la cola de HandBrake hay una aplicación para OSX muy interesante que es HandBrakeBatch os la recomiendo
http://www.osomac.com/apps/osx/handbrake-batch/
Yo he dejado de convertir masivamente hace tiempo, pero ocasionalmente me toca hacerlo.
Tengo la pastilla de elgato HD, que me ha ido muy bien para «liberar» al procesador de mi mac de labores de conversión, pero con los macs nuevos, la pastilla resulta siempre más lenta a la hora de hacer la conversión.
Con las sucesivas actualizaciones de OSX, apps como RoadMovie e iVi que en principio daban soporte (o lo siguen dando para apps que no sean compradas en la appstore) me han dado diversos problemas a la hora de convertir los vídeos con la pastilla de elgato, por que a veces no detectaba a la pastilla y hacía la conversión directamente el mac.
El único factor común de todos ellos ha sido que los tamaños de los archivos resultantes era siempre mucho mayor que el original, cosa que en principio no me preocupaba demasiado por que no suelo guardar nada.
Pero cuando quieres ver algo en streaming, o lo quieres llevar en el iPhone, pasar una pelicula, o un simple episodio que ocupa 400MB, te lo convierta en un archivo de mas de 1GB…
Al final terminé usando la app de elgato para hacer la conversión y posteriormente añadía metadatos y subs con iflicks.
No se si es que ese nuevo perfil solo se activa para algún formato concreto, pero todo lo que he probado de momento, para formato AppleTV 2, todo es de mayor tamaño que el avi original.
A ver que nos cuentas 😉
Salute.
Me encanto y me ayudo mucho este articulo,pero si quisiera solo meter metadatos a la película o series que app usaríais?
To Gabru_Ou
Puedes probar con Subler solo para los metadatos.
Gracias, estoy intentando pasar toda mis series a High Profile 4.1con iflick ya que es muy complicado encontrarlas. Con mucha paciencia lo conseguire
To Gabri_Ou:
Si ya tienes iFlicks, los metadatos los pones con el.
Dale una vuelta 😉
pero queria poner metadatos sin tener que transformar el archivo de video que es lo que tarda un monton
Yo para ello utilizo el preajuste de actualizar metadatos de iFlicks 2
Así todo lo que tengas en formato mp4, que en mi caso es el 95% de las series que bajo, me evito tener que hacer conversiones.
Las únicas cosas que no tengo con metadatos son las películas, pero esas son muchas menos, no suelo ver más de 1 a la semana.
Dale un par de vueltas por que se puede hacer sin convertir.
Salute.
Yo sólo utilizo Mpegstreamclip y Handbrake. Mpegstreamclip te permite absolutamente todo y es gratuito. Incluye perfiles propios y puedes crear los tuyos, permite extraer audio, exportar vídeos recortando la duración, añadir listas de exportación, utilizar todos los códec que tengas instalados, etc.. vamos que para mi es imprescindible. Handbrake lo utilizo casi siempre que quiero exportar apple tv 3 porque tiene el perfil creado y exporta unos vídeos de gran calidad.