Apple presentó el pasado martes Aperture 3, el software para fotógrafos profesionales y usuarios avanzados que no tienen suficiente con iPhoto y destinado a luchar con Ligtroom, esperemos, por mucho tiempo.
Prácticamente me compré el Mac Pro por Aperture, ya que con los RAWS de 21 Mgpxl de mi Canon 5D Mark II mi antiguo iMac C2D se arrastraba.
Una vez instalado veremos una interfaz muy similar a la de la versión anterior. Se han incluido nuevos iconos para Faces, Spaces y las redes sociales Facebook y flickr, pero poca cosa más.
Cuando empezamos a mirar el programa a fondo vemos que los cambios han sido más profundos de lo que parecen. Se han añadido un gran número de opciones que nos permiten personalizar mucho la aplicación a nuestro gusto. La única ventaja de iPhoto sobre Aperture eran las características comentadas de Caras y Lugares y que Aperture 3 no solo ha incluido sino que también las ha mejorado, en especial la segunda, que permite importar la información de nuestro GPS de tracking y ver las rutas que hicimos mientras tomábamos nuestras fotografías así como el lugar exacto donde las hicimos.
Estas son opciones interesantes pero las verdaderas opciones importantes aparecen a la hora de la edición. Aperture 3 incluye los nuevos Pinceles, que permiten editar por zonas nuestras instantáneas. Con ellos podremos saturar un cielo sin tocar el resto, enfocar unos ojos y desenfocar el rostro, darle color a ciertas zonas de una fotografía en blanco y negro o suavizar el ruido de unas sombras, por poner unos ejemplos.

Después de varias horas de uso puedo realizar una valoración sin miedo a equivocarme. Si antes tenía claro que prefería aperture por delante de Lightroom por la integración con OS X y la facilidad de exportar mi librería al AppleTv o el iPhone, ahora queda disipada totalmente la duda con las muy mejoradas opciones de edición.
Aperture 3 ha sido reescrito en 64bits y eso se nota, no se portaba nada bien en un Mac Pro 8 Cores con 16 Gb de RAM. en este sentido la nueva versión apura mucho mas el sistema llegando a usar 12 Gb de Ram simplemente identificando rostros en la función de Caras.
Como todos sabemos, aperture 3 sigue la filosofía de edición no destructiva de Fotografías, por tanto, debe aplicar en tiempo real todos los ajustes de cada una cada vez que nos muestra una toma. En fotografías Jpeg de 21 Mgpxl, y siempre tomando como referencia mi Mac Pro, el software va perfecto, pero en Raw no podemos decir lo mismo. Se notan algunas esperas aunque mucho menores que en la versión 2.
Aperture 3 no es la versión definitiva y apuesto por que en poco tiempo saldrá una pequeña actualización que corregirá algunos cuelgues en algunos momentos.
Una vez dicho todo esto, puedo afirmar que Aperture 3 ha mejorado mucho respecto a la versión anterior y estoy muy contento con su comportamiento y se ajusta casi al 100% a lo que necesito, solo le pido algo mas de rendimiento.
Podéis comprar vuestra copia de Aperture 3 aquí por 199€ si es la versión completa o por 99€ si es una actualización.

Tu comentario era lo que me faltaba para decidirme a probar la demo. Además ahora tenemos en casa una Canon 1000D y podemos empezar a sacarle partido de verdad a este programa.
Tiene a mi parecer una carencia importantísima que me ha hecho prescindir de él y es el ajuste de la exposición por zonas o el incluir esta función en los pinceles.
saludos
Todavía no lo he probado, hay una cosa que me tira haca atrás: el idioma. Espero que no sea un inglés muy profesional, porque si no me quedo con iPhoto…
Estoy convencido que en semejante maquinon de Mac pro va perfecto, sin embargo no puedo estar muy satisfecho en la supuesta optimización a 64 bits, pues en mi humilde iMac C2D 2,1Ghz y 3Gb Ram, no solo se arrastra el Aperture, sino que me deja inutilizable todo el sistema, cosa que con aperture 2 no pasaba, y eso sin usarlo para imágenes tan monstruosas como las de la Canon de Christian, las mías son jpg de 5mpx. Por supuesto, sobra decir que con Lightroom aquello vuela, aunque es cierto que pierdes esas funciones tan «Apple» que tanto nos gustan como lo de faces y las redes sociales… Pero en fin, en mi caso hasta que me toque la lotería no tengo otro remedio.
@Roberkolgao realmente lo peor de esta primera versión de Aperture 3 es el rendimiento y los excesivos cuelgues de la aplicación, pero creo que eso es lo más fácil de solucionar en la versión 3.0.1 o similares. Lo importante es lo que nos permite hacer y creo que en eso está genial.
@Jose lo que comentas de la exposición por zonas es incomprensible. Me tiré un buen rato buscando y no entiendo pq no lo han puesto. Un gran fallo.
@Jose, después de pasar varios días trabajando a fondo con Aperture 3, además de descubrir que todo pinta muy bien pero que el programa se cierra cada 3 minutos, he visto que existe una función que permite cambiar la exposición por zonas de la imagen. Es un pincel especifico de la aplicación que permite aclarar las zonas que el pincel pinte y podremos luego con un slider controlar el valor de la herramienta. También existe uno para oscurecer y otro para suavizar la piel y eliminar defectos y dejarla totalmente lisa.
Hola,
trabajo en un medio de comunicación y nos es indispensable un software para gestionar y clasificar las fotos que tenemos.
En un primer momento, habíamos pensado en iPhoto, sobretodo por la función de clasificar caras, cosa básica para nuestra tarea.
Habíamos estado sopesando Aperture, también, pero encontramos a faltar esta carencia hasta la salida de la nueva versión.
No lo he probado, pero creo que, como el iPhoto, no soporta su instalación en un servidor. Es decir, tener la biblioteca en una máquina compartida y gestionar y consultar las fotos desde cada Mac de redacción de forma independiente.
Sabéis si es posible? Qué otro software recomandáis para nuestra situación?
@Francesc creo que Aperture 3 no está pensado para un uso compartido en un servidor. Está pensado para un uso personal como fotógrafo para poder llevar tu flujo de trabajo desde la cámara a la impresión, pero siempre desde un uso individual. Pasa lo mismo con la música de iTunes. Hasta que Apple no saque un modo servidor que pueda dar servicio a varios ordenadores de un hogar o oficina esto no será posible, cosa que cada día se hace más necesaria, porque si bien tu caso es muy concreto, es muy normal que 2 miembros de una misma familia quieran poder añadir fotos a una misma biblioteca con usuarios distintos y poder sincronizar luego ambas a un AppleTv por ejemplo.
Apple debe ponerse las pilas en este sentido y hacerlo ya.