Después de unas largas vacaciones en el Blog volvemos con más fuerza que nunca, y lo hacemos con una sección donde esperamos vuestra máxima colaboración.
Todos tenemos nuestras aplicaciones imprescindibles, tanto en nuestro Mac como en nuestro iPhone. Con la sección «¿Que usas tú?» Queremos exponeos las aplicaciones de cada tipo que nosotros usamos para cada cosa y queremos saber cuales usáis vosotros, así, entre todos, descubrir mejores aplicaciones en cada campo.
Hoy vamos a empezar, como no podía ser de otra manera, con los recompresores de vídeo para Mac. Nosotros usamos varias aplicaciones, según lo que queramos conseguir.
HandBrake, es la aplicación que uso habitualmente, permite un control total sobre la recompresión, tanto en la calidad de vídeo como en la reestructuración de los audios (podremos poner varios audios, elegir sonido 5.1, etc). Tiene además la gran ventaja de ser gratuito, y esto se agradece.
Como gran desventaja tenemos la pésima facilidad del tratamiento por lotes. Cierto es que en las últimas versiones de HandBrake podremos definir un directorio origen y aplicar la configuración del primer archivo de video para todos los demás, pero no es intuitivo, la opción está bastante escondida y lo que es peor, todos los archivos se llamarán igual que el primer archivo. En una serie donde cada episodio tiene su título es un desastre.
Descarga: HandBrake
Precio: Gratuita
Permute, es la aplicación para todo lo demás. Desde mis inicios en el mundo Mac la aplicación que más usaba era VirsualHub, pero desgraciadamente pasó a mejor vida. Permute viene a recoger el testigo de esta aplicación. Con una interfaz «muy mac», simplemente arrastrando los archivos de video a la ventana principal del programa y elegir el formato de salida, el programa empezará a reconvertir el video al nuevo formato.
Permute integra de serie una cantidad impresionante de presets, para la mayoría de los dispositivos conocidos, ya sean de Apple o no, además se ajusta a cada uno de ellos. Tenemos como ejemplo un preset diferente para el AppleTv original, el AppleTv 2 y otro para el 3 donde se ajusta a sus diferentes resoluciones soportadas así como a la potencia de reproducción que pueden mover.
Permute da unos resultados excelentes y solo uso HandBrake en situaciones donde quiero controlar al milímetro todos los parámetros del video de salida, ya que en algunos aspectos (aunque los presets son modificables por nosotros) hay algunos puntos que podrían ser más específicos.
Permute tiene un precio de
iVi es una aplicación que combina las características de recompresión de video con la búsqueda de información sobre los vídeos recomprimidos. Así, una vez realizada la conversión, el video resultante tendrá la carátula de la película o serie y todos sus metadatos. Permite muchas características que lo hacen especial, podremos indicarle que añada todos los audios del archivo origen, que coja los subtítulos o no, de que idiomas, etc. Con toda esta configuración simplemente arrastrando y soltando archivos al programa empezará la conversión.
En contra, aunque permite muchas opciones de etiquetado de vídeos, a mi me gusta tener un control más exhaustivo de la conversión en cuanto a calidad, cosa que HandBrake permite y si no quiero poner metadatos prefiero la sencillez de Permute.
¿Que programa usas tu? ¿Es uno de estos 3? ¿Por qué usas el que usas? Esperamos tu respuesta!!!
Más información:
HandBrake: Web oficial
Permute: AppStore
iVi: AppStore
Hola Christian!
Cómo sabes, gracias a tí me compré un AppleTV y ahora ya tengo dos, y la verdad que estoy muy contento, antes con el plex, etc, aunque era muy bonita la presentación (cosa que valoro mucho) cuando no era una desincronización era otra cosa…. pero siempre había algo.
Leyendo, leyendo, me he ido dejando aconsejar, y creo que los tengo todos, el permute por lo que comentas, aunque no me gusta que no te saque los dos audios (el stereo y el 5.1) así que lo uso para otras cosas como youtube, trabajo, etc.
El iFlicks lo uso básicamente para series de mi hija ya que es muy cómodo, en las películas me las desincroniza, creo que debe de ser pq no permite control de frames y tiene una falta de opciones total, pero para eso me sirve
El iVi está muy bien, muy completo lo uso mucho, pero leeeeeeeentooooo
El handbrake, aunque como dices, no es nada intuitivo y es muy incómodo, es el que mayor satisfacción me da, ya que las deja perfectas, pero sin metadatos, para eso uso subler y para nada más, ya que lo que hacía con subler me daba muchos fallos, pero para metadatos va bien.
Así que mi conclusión sería, para un resultado cómodo y bien acabado, iVi, para un resultado perfecto pero mal acabado (sin metadatos), handbrake.
Perdón que me ha quedado un poco largo, pero como me ha parecido muy buena iniciativa esta serie de artículos quería colaborar, enhorabuena!
Un saludo!!
En esto de los compresores de vídeo, como en otras cosas, siempre es difícil encontrar uno que lo haga todo y que lo haga todo bien.
Empecé con Handbrake yVisualHub. Cuando este último pasó a mejor vida, comenzó mi rosario de prueba de apps, si bien VideoMonkey que recogía el testigo y el código de VisualHub, estaba bien, su desarrollo avanzaba lentamente.
En aquello momentos, además de la conversión del vídeo, tenía que encontrar la manera de añadir subtítulos (cosa que en el momento que lo miré, Permute solo prometía como algo a añadir en un futuro)
Así que comencé con Submerge, que convertía y usaba el pincho de elgato, pero incrustaba los subs por hard, después de ese vino Roadmovie, y con el tiempo, iVi, iFlicks.
Siempre me han interesado los compresores de vídeo que aprovechan los pinchos de elgato, por que a pesar de no permitir demasiadas florituras en la conversión y de dar unos archivos un tanto grandes, para alguien que consume contenidos y los elimina eso no es un problema.
Ahora mismo, cuando quiero convertir algo con calidad, uso Handbrake… o me voy a buscar una descarga, por que a veces el tiempo que tardaría mi equipo en hacer una conversión buena en dos pasadas es de más de un día. Si ese proceso ya está hecho, me aprovecho de el 🙁
Para conversiones más rápidas y ligeras uso el soft de elgato directamente, arrastro el video, elijo formato de salida y listo, a convertir.
Para mis series suelo usar iFlicks o iVi. Los uso indistintamente. Según el día.
Salute.
Yo uso iFlicks desde hace tiempo, y en esta última versión ya han arreglado el error que había al juntar un sub con un mp4. Lo tengo bastante automatizado con Hazel y listo. Todo se envia a iTunes con los tags correspondientes y su portada.
Un saludo,
Sergi.
Por favor, me podéis ayudar a poner subtítulos con iFlicks.
No lo consigo cuando lo veo desde iTunes a través del Apple Tv.
Gracias