Este no va a ser un post que hable de las bondades del teléfono, no. Todos sabemos como es y lo que puede o no puede hacer y hemos comprobado que lo de la perdida de cobertura es mínima o no mayor a cualquier otro teléfono al que le tapes de forma intencionada la antena.
Os quiero hablar de lo que implica la llegada del iPhone 4 a España, la opción que yo he elegido para conseguirlo y lo que ello conlleva.
Todos los que hemos tenido un iPhone 3G o 3Gs de forma oficial hemos tenido que pasar por el aro de Movistar. La mayoría hemos jurado que en cuanto acabase la permanencia abandonaríamos la compañía por uno u otro motivo. Yo lo dije. Mi motivo fue el precio que pretendían cobrarme por el 3Gs al quedarme casi 1 año aun del contrato del 3G. En ese momento la solución fue comprarlo libre en Italia y acabar la permanencia con ellos.
La situación ahora es distinta. Permanencia finalizada, iPhone 3G liberado y una vez vistos los 360 € que me piden tramito mi portabilidad. Entre las otras dos compañías me decido por Orange y creo haber encontrado la tarifa «ideal».
Si gastas solo 10€ al mes no te sirve, si no es así sigue leyendo.
Mi elección ha sido Delfín 42. Este plan te ofrece 600 minutos al mes (300 a móviles) 24 horas al día, a cualquier operador y establecimiento de llamada incluido. Además 500 Mb al mes de datos. ¿Os habéis parado a pensar que es eso? Hagamos números. 42€ dividido entre 600 minutos nos resulta a 7 céntimos minuto y nos regalan 500 Mb en datos. Solo Simyo ofrece precios mas bajos.
Otra visión. Digamos que los 500 Mb de datos valdrían 15€ (el mismo precio que Movistar por el doble de datos). En esta situación serian 27€ por 600 minutos de llamadas saldrían a 4 céntimos el minuto. Impresionante. Pero eso no es todo. En Simyo podemos conseguir llamar a 5 céntimos por minuto, sí, pero con 15 céntimos de establecimiento. Si tenemos en cuenta esto, y que con la tarifa Delfín no hay establecimiento que encarezca las llamadas, seria como llamar sobre 2 céntimos por minuto. Insuperable!!!
Claro, yo no llamaré 600 minutos, como mucho 200, podrías decir. Eso multiplicará tu coste del minuto por 3, buff ¡¡¡ 6 céntimos!!!
Y ahora viene lo mejor. FONYOU.
Por si no lo conoces, FonYou es una compañía que nos permite obtener un número de móvil «virtual» que podemos controlar desde Internet. Es como si fuera un DNS en la navegación web. Tú das a tus contactos el número fonyou y por Internet configuras que cuando te llamen automáticamente desvíe la llamada a tu número actual. Esto te permite cambiar de número sin preocuparte, porque la gente seguirá llamando al número fonyou, que no varía. También puedes hacer que haga el desvío a números distintos según la hora, el número que llama y hasta enviar al buzón de voz los números ocultos.
Pero esto no es lo importante. Lo importante es que FonYou es reversible. Aquí viene la gracia. Si llamas desde tu teléfono principal a tu propio número, fonyou te permite desviar la llamada gratis a cualquier otro número del mundo!!! ¿Como? ¿Y eso para que sirve? Mi hermano vive en China. Llamar a China me cuesta un ojo de la cara. ¿Solución? Llamo a mi numero FonYou y el me desvía al teléfono chino de mi hermano gratis. Yo solo pago la llamada a un Móvil español, y como tengo tarifa plana de llamadas, podríamos decir que llamas gratis a China. ¿Como lo ves ahora? Esto también te serviría si usas otra compañía o tarifa y tienes la posibilidad de asignar números preferidos o frecuentes. Cuando estés fuera de horarios simplemente llama a tu número FonYou (a precio barato) y que él te desvíe al número que quieres llamar y que te costaría mucho más.
En resumen. El iPhone 4 ha abierto la tarifa plana de voz y datos total, con llamadas «económicas» a cualquier destino a nivel mundial.
Fotografías: Flickr
A mi la tarifa esa delfín también me podía atraer mucho si no fuera porque de esos 600 solo puedes llamar 300 a móviles, cuando yo a quien más llamo es a mi pareja por no decir familiares y amigos en general, pero esos 300 se me quedarían cortos, ahora que tengo una tarifa plana de Vodafone de 350minutos ya se me quedan cortos con 300 ni te cuento, es la única pega que le veo, no me sirve a mi por lo menos de demasiado poder tener 600 si 300 solo puedo llamar a fijos.
Yo lo que tengo pensado hacer es lo que se llama vulgarmente como amago de portabilidad, haré una portabilidad a Orange sin permanencia y cuando me pida Vodafone que llame pediré el iPhone a precio portabilidad y con descuento en facturas que es lo que acostumbran hacer todas las compañías cuando te quieres marchar y es lo que sobre todo hace Vodafone, ofrecer 50-60% de descuento a los clientes para que no se marchen. Pero prefiero ver que va a pasar con el iPhone blanco, mi intención siempre ha sido querer comprar el iPhone en blanco, ya que me parece mucho más atractivo, y si tenemos que esperar hasta Noviembre pues se espera, total no queda demasiado, y si quieres conseguir un iPhone ahora ya veríamos quien te lo ofrece de un día para el otro.
Una cosa que has explicado que me resulta interesante es lo de FonYou, podrías explicarlo un poco mejor, yo ahora mismo tengo a mi pareja en Italia, podría llamarle a su número que es de aquí España a un precio de España y que a ella no le cobren por recibir llamadas? Según me han comentado en Vodafone yo como estaría llamando a un número de España me costaría lo mismo de siempre, pero a ella 0,19€/minuto una salvajada como quieras hablar 20minutos al día.
Un Saludo
interesante reflexión. solo que creo que habría que dar más importancia a los 300 minutos a moviles, que creo que en general es el tipo de llamada más habitual (y en esta tarifa DOBLA el precio por minuto).
Switzerland, en el caso que describes FonYou no serviría pues a tu pareja le cobrarían igualmente por el roaming en Italia, al estar usando un número español. Sí serviría si se compra un prepago o un número desechable italiano. Por otra parte, en tu caso vodafone tiene el servicio passport (o algo así), de modo que las llamadas entre vosotros tendrían la misma tarifa que en españa, mas una cuota de conexión que paga la persona en roaming (1 euro cada 20 minutos al recibir llamadas, 1 euro en total si las emite). Para llamadas largas, es bastante interesante. Infórmate y apúntate (hay que activarlo)
Buenas, en cuanto al precio de la tarifa delfin, creo que resulta mas interesante de lo que realmente parece.. Actualmente tengo 20/min al dia con movistar por 29,90 al mas + 15 de internet = 44,90€ + iva (contra 42 +iva de orange). Muchos días no hablo mas de 5 minutos por el movil, pero sin embargo, hay días que hablo 30 min o 1 hora, y ese exceso lo cobran pero los 15 que me sobran de otros dias no se acumulan, de modo que a la larga sale caro porque. Con orange, al ser minutos al mes, creo que ese problema queda solucionado, y por mi parte con 300 minutos a moviles y 300 a fijos creo que voy sobrado y se que pagare todos los meses lo mismo (sin contar los sms a UK del Facetime jeje)Lo de los 500Mb, creo que tengo mas que de sobra para leer el correo y hace un uso «normal/basico» del iphone.
@marmi
Y si fuera mi pareja quien se hace FonYou no serviría?? Es que nunca he probado FonYou y nose cual es la manera de realizar llamadas, pero si FonYou es un servicio en España seguramente se le podría engañar de alguna manera para que se pensara Vodafone que está llamando desde España no? En realidad eso es lo que hace cuando llamas a un número internacional no? Hacer creer a tu compañía que estás llamando a un número de tu mismo país.
@switzerland
No, me temo que no cuela. Fonyou es un número móvil «nacional» que redirige la llamada a cualquier destino. El problema es el tramo en Roaming, tu pareja va a pagar a vodafone italia por el simple hecho deusar a su red con un móvil no italiano, sea para llamar o recibir, tanto a España o a Italia.
Créeme, lo más fácil es que compre una sim vodafone italiana y entonces no tendréis ningún problema: recibir será gratis para ella y coste de móvil nacional (a Fonyou) para tí al llamar. Lo otro de Vodafone passport también sale bien.
@marmi
Mi pareja ya tiene número italiano, ya que ella es italiana y el padre vive entre italia y suiza durante todo el año, así que seguramente algún móvil italiano tienen ya que viven alli.
Alguien tiene alguna invitación para poder darme de alta y probarlo?? Seguramente haré eso que comentas marmi, poner número para reenviar el de mi pareja italiano y llamar desde el mío utilizando mi tarifa plana de voz.
Muchas Gracias
Yo tengo Simyo y gasto entre 10 y 20 € al mes, con la tarifa del 5 cents/min (300 MB de datos incluidos). Creo que es mucho mejor que la tuya para gente como yo que gastamos poco. Además manipulas los datos, creo yo. Yo prefiero simyo porque no me obliga a pagar lo que no consumo.
«Este plan te ofrece 600 minutos al mes (300 a móviles)»
Y quien llama hoy en día a fijos desde el movil? Yo desde luego no. Me gustaría saber el porcentaje del total de llamadas en España, creo que sería mucho más bajo que la mitad.
«establecimiento de llamada incluido»
Este punto me parece muy positivo, pero lo que cuenta es el balance final.
«42€ dividido entre 600 minutos nos resulta a 7 céntimos minuto»
Para mi sería entre 300, o 400 como mucho, por dar algo de margen de llamadas a fijos: ya son 10,5 cents. Prefiero SIMYO.
«Digamos que los 500 Mb de datos valdrían 15€ (el mismo precio que Movistar por el doble de datos). En esta situación serian 27€ por 600 minutos de llamadas saldrían a 4 céntimos el minuto»
Repitiendo la operación anterior: 6,75 cents. Prefiero SIMYO.
«En Simyo podemos conseguir llamar a 5 céntimos por minuto, sí, pero con 15 céntimos de establecimiento. Si tenemos en cuenta esto, y que con la tarifa Delfín no hay establecimiento que encarezca las llamadas, seria como llamar sobre 2 céntimos por minuto. Insuperable!!!»
Esta división entre dos si que no la he entendido :S
En resumen:
– Para el que gaste todos esos datos y minutos viene muy bien la tarifa, pero está condicionada. Yo gasto entre 100 y 200 MB de datos, no más (y si me pasara de los 300 MB me cobran a 3 cents el MB, por consumo, sin bloques). En Julio gaste 17 €, con unos 139 minutos de llamadas, lo que da a 7 centimos el minuto. Creo que no está nada mal, no estando obligado a pagar lo que no gasto.
– Si mis 300 MB de datos de regalo, valen por ej 10 €, cuando me gasto sólo 10 € en el mes, las llamadas me salen gratis según tus calculos.
@Elias el tema no es ese. Yo no digo que Simyo sea peor que Orange. Al contrario. Mi intención era comprar un iPhone 4 Libre y pasarme a Simyo. Pero ya que no puedo comprar un iPhone Libre en España y si quiero un iPhone 4, de las 3 operadoras la que me ha parecido mejor opción ha sido Orange con la tarifa Delfín 42. El artículo va por ahí.
La comparación con Simyo la hago porque como me parece la mejor opción en España, con Delfín 42 y si eres de llamar mucho, no es una mala opción y se queda en algo similar.
Como digo al final del artículo, si solo llamas 200 minutos saldría sobre 6 centimos, que no está nada mal.
Lo de los 2 centimos que también comento es algo más subjetivo. Si tu haces llamadas de 2 o 3 minutos el precio del minuto se te triplica por el establecimiento de llamada, de ahí la división.
El artículo no es más que una idea e intento de justificar mi inversión el iPhone 4. Algunas veces hay que quedar uno mismo en paz 😀
yo soy de simyo, y claro que supera con creces a cualkier tarificación pero claro el gran problema es que no tiene el iphone 4 subvencionado, y hay que buscarlo libre fuera con el desembolso de una media de 700€. El chaval explica que ya que se tiene que pillar uno con una de las 3 compañias que la que mas le sale a cuenta es esa, de sobra está claro que estar sin permanencia y sin consumos minimos es mucho mejor.
Buena introducción a FonYou.
Llevo gastandolo desde que salió y estoy muy contento.
Creo que sólamente te ha quedado un detalle por comentar, y es poder hacer todas las llamadas que quieras a distintos números con una única llamada a tu número FonYou.
Esto es:
– llamas a tu número FonYou.
– le pides que te marque el número A y hablas 10 minutos.
– cuando acabas, esperas a que cuelgue el número A, y sin colgar, le dices a la centralita de FonYou que marque el número B y hablas otros 30 minutos.
– repites el paso anterior todas las veces que quieras SIN COLGAR
Resultado: pagas un establecimiento de llamada y 40 minutos. Si esto lo juntas con una tarifa 60×1… solo pagas un establecimiento de llamada y un minuto.
Así sí que se ahorra en teléfono usando FonYou!
Saludos!
@Soukron esa no la sabía, que crack. Creo que ese 60×1 es de vodafone, no? Y vale si llamas a cualquier compañia? Si es así Genial!!!
Jajajaja Christian, pues esa es para mí la mejor forma de usar FonYou.
Al margen de que grácias a él he podido cambiar de compañía, haciendo portabilidades para sacar buenos teminales, sin que la gente de mi alrededor se vea afectada por el cambio de número.
Perdon, haciendo portabilidades no, quería decir altas nuevas… lo cual implica un cambio de número.
@minerva y @Christian, como lo comparaba con Simyo… pero bueno igual tenéis razón.
De todas formas 42 € de gasto fijo al mes, a mi me parece una barbaridad. Son 756 € en 18 meses (eso si encima no te pasas hablando), más lo que te cobren por el teléfono (o te lo dan gratis, que no lo se?). Te sale mejor comprarlo «libre» (u otro teléfono como algún HTC con Android, aunque supongo que esa opción ni se contempla xD), y usar alguna compañia como Simyo o PepePhone.
@Christian. Entonces estamos de acuerdo: si llamas mucho esta tarifa está bien.
Ya contarás que tal va el iPhone 4!
es la primera vez que publico una idea, y es simplemente decir que soy autonomo y uso simyo en toda españa, y es la tarifa mas competitiva que he tenido jamas, una media de 200min/mes e internet y vengo a pagar sobre los 24€, el terminal lo compre libre en francia por 629€, me lo dieron en 9 dias dias aprovechando que fuimos a barcelona, lo que quiero decir es que si os sacais el telefono con un operador, por muy pequeña que sea la tarifa, esa tarifa es para 18 meses mas la suma del terminal subvencionado, pienso que mas o menos si respetais los horarios y el tiempo de las tarifas viene a costar casi lo mismo que si lo compras libre y reduces tu gasto a la mitad con otra tarifa, no?en mi caso no puedo estar atado a un horario o un limite de tiempo porque si te sales del tiempo, creo que la llamada sale a 18cent, con vomistar (creo recordar).
saludos a todos y creo que orange es la mejor opcion para los que no pueden comprar el terminal libre, sabeis si lo tienen libre el gibraltar o portugal?, ya que resido a mitad de estos dos
Hola,
Por casualidad tienes invitaciones para fonYou?
Gracias
Hoy me ha llegado mi invitación para FonYou y quería hacerle alguna pregunta a alguien que tenga FonYou.
¿Como puedo hacer para llamar a un número del extranjero sin tener que pagar el precio de llamar al extranjero? He visto que cuando llamas a tú número FonYou te pide que marques el número de destino y seguido «#» (almoadilla), quisiera saber si haciendolo de esa forma ya me estaría beneficiando de FonYou.
Muchas Gracias
@manu lo siento, no me quedan 🙁
@Switzerland efectivamente, de esa forma llamas al extranjero, pero consulta en su web (dentro del panel de usuario) el pais de destino por si no fuera gratuíto. No todos los países son gratuítos.
Ya tengo comprobado que llamar a móviles en Italia pone Próximamente que es lo que me interesaba pero bueno en fijos si que puedo llamar.
Tengo otras 2 preguntas. Vodafone (en mi caso) no te cobra las llamadas al número FonYou? Para Vodafone supongo que tiene que ser un número cualquiera por lo que quizás la cobran no? Si no es así…en la factura entonces que aparecerá el número FonYou o al número que llamas?
Y la otra pregunta, Si por ejemplo tienes una tarifa para llamar más barato a Vodafone que a otras compañías, en fonYou hay algo para que Vodafone crea que estás llamando a un número por ejemplo de Orange?
@Switzerland tu operador, sea el que sea, te cobrará la única llamada que estas realizando desde tu terminal: la que haces a tu número FonYou, y te la tarificará según el tiempo que la tengas activa.
Por tanto, en tu factura, sólo deben aparecer llamadas a FonYou.
En teoría tu operadora te cobra la llamada al número FonYou, que sería un número nacional, como si llamaras a Movistar, Simyo o el que sea. Y aparecerá el número de FonYou en la factura, que es al número que tú llamas en realidad.
FonYou es una operadora más, que yo sepa, por eso tiene números propios y demás, por lo que no creo que puedas llamar más barato a tu número FonYou (desde la ignorancia).
a mi me da que este post solo ha sido para hacer publicidad a fonyou mas que otra cosa…
no os parece?
@Ismael jajaja no lo se, pero yo no tengo nada que ver con FonYou, sólamente soy un usuario xD
Puestos a hacer publicidad se podría haber escrito mucho mejor ya que sólo habla con FonYou muy muy poco.
Saludos!
El iPhone 4 seguro que es una maravilla, no tengo dudas de ello. Por mi parte ni siquiera esperé a que saliera. Estuve buscando un iPhone bien de precio, un 3Gs. Luego vi que un HTC serviria igual o mejor para mi trabajo. Tengo Mac, y creo que el trabajo que hacen es impecable, pero comprar un iPhone hacia que recuperar el precio fuera muy dificil.
Compre un HTC Hero por 200€ con un año de garantia y tengo Masmovil, sin permanencia ni cuotas. Me conecto diariamente, y aunque aun no tiene mas de 30Mb gratuitos (no he pensado aun en pasarme a simyo por la mala experiencia que tuve con el SAC), no he superado los 20€ mensuales de media. La primera factura hablé todo lo necesario para mí y más: 67 llamadas, 246min, 50 SMS y varias conexiones diarias para gmail, facebook, etc. Ese mes fue de 27€, antes de bajar a 5cent/min.
Este mes, que he estado fuera he gastado 7€ y eso es lo que pago, ni mas ni menos.
@Ismael, si del artículo lo que sacas es publicidad a FonYou pues mal vamos, pero bueno, cada uno que piense lo que quiera. Aunque seguramente escribiré una artículo explicando como funciona porque mucha gente a preguntado de que va el tema, tanto en comentarios como directamente al mail del blog, además FonYou es gratuito, así que para los usuarios es genial.
Se me olvidó decir que yo uso Fonyou como profesional. El problema que tenia con Fonyou era que al recibir las llamadas de los numeros profesionales, luego, para responder la llamada, tenia que saberme el numero de memoria o ternelo apuntado en algun lugar. Sin embargo, con Android, la agenda me permite tener varios numeros para un contacto. Mi sistema es este:
El usuario A tiene el numero 654XXXXXX, y yo tengo el numero de Fonyou 6888XXXX pues bien. Tengo en la agenda al usuario A, con su nombre, telefono principal: 688XXXXp654XXXX# y como segundo numero (para que al llamarme aparezca tb identificado pro la agenda de contactos: 654XXXXXX
Desde luego creoq ue Fonyou tiene mucho futuro. Espero que pronto tenga apps para Android y iPhone. Incluso, si ampliaran servicios (como contestador por franjas horarias, web accesible, sincronizacion de contactos con gmail o ical, etc…) no tendria inconveniente en pagar una pequeña cuota.
a quien tenia a la novia en italia, si no t quires hacer una cuenta en fonyou, puedes utilizar esta web, que es de la misma gente de fonyou para llamarla, pero tiene que tener un numero de alli.
Yo mismo la e utilizado para hablar con mi hermano que se fue a EEUU.
la web es http://www.donfon.com
El de la novia en italia era yo, xD
Pero ya me registré en Fonyou el problema es que todavía no está disponible los móviles en italia.
Gracias igualmente. 😉