Hace algún tiempo os hablamos de rubiTrack para Mac, el programa perfecto para llevar un control de tu actividad física, el programa con más opciones que existe para Mac.
rubiTrack no solo lleva el control de todas las actividades que realicemos, ya sea correr, andar, ir en bicicleta de carretera o montaña, natación, etc… sino que también es compatible con gran cantidad de servicios externos o hardware de terceros. Por ejemplo, rubiTrack es compatible con el Nike+, pudiendo importar los datos que tengamos en la web de Nike. También es compatible con todo tipo de dispositivos GPS, importando directamente de ellos los datos de nuestras actividades. Pero no solo eso. Si disponemos de la báscula Withings también podremos importar de allí los datos de nuestro peso diario y gestionarlo desde el programa. En la última actualización también es capaz de llevar el control del medidor de tensión del mismo fabricante de Withings.
La manera de ver nuestras actividades es muy atractiva, pudiendo seleccionar un modo de fichas donde aparecerán los datos más destacados de dicha actividad, entre ellos el tiempo, la media, gráfico gps del circuito recorrido, etc.
Pero aunque no lo parezca hoy no os hablamos de rubiTrack para Mac, sino de la versión para iPhone. No sirve de nada tener todos tus datos, aunque sean muy completos y precisos si no los puedes consultar cuando los necesites, estés donde estés.
rubiTrack para iPhone permite una sincronización perfecta con su homónimo de escritorio y nos permite un análisis completo de todo lo realizado, su modificación y estudio detenido. Si entramos en la vista de ruta, donde podremos elegir el tipo de mapa (visión por satélite incluida) podremos tocar cualquier parte del recorrido para ver los datos en concreto en ese punto. Si además deslizamos el dedo de ese punto marcado a otro punto, podremos ver los datos de ese tramo elegido y saber el tiempo empleado, la pendiente media, la velocidad media, etc.
Pero rubiTrack para iPhone no solo es un medio de consulta y modificación, con él podremos crear nuevas actividades y utilizar su función GPS para obtener todos los datos de esta (velocidad, ritmo, altura, distancia recorrida, calorías consumidas, etc…)
rubiTrack es una de mis aplicaciones imprescindibles tanto el iPhone como en el Mac. La versión para iPhone tiene un precio de 11,99€ y la podéis encontrar directamente en la AppStore.
Probad tambien la de http://www.strands.com que su app para iphone es gratis 😛 es igual o incluso un poco más completa (al menos su versión web). Te saca comparativas con registros similares etc…
Lo único malo que le veo a las apps para iphone de tracking es el consumo excesivo de bateria. Si te vas 4-5 horas con bici o llevas alguna especie de funda con bateria o no puede trackear todo.
Es una lástima :/
La pega de esta aplicación es su excesivo precio que dobla al de aplicaciones de la competencia que tienen muchas más funciones implementadas, supongo que con el tiempo el desarrollador las irá añadiendo.
Hay que destacar que es compatible con el accesorio Wahoofitness para el iPhone para medir la frecuencia cardiaca entre otras cosas.
Coincido con Christian en que la sincronización con la aplicación para Mac es realmente rápida y sin problemas. Yo uso la versión lite que está limitada pero que puede servir a la gente para probarla antes de comprar la versión completa o para sincronizar los datos con la aplicación de escritorio.
La pega de los servicios web es que al final los datos que subes parecen suyos, si los quieres exportar no aparecen los datos de la frecuencia cardiaca, al menos el algún servicio que he probado, claro está que no he probado todos.