Sonos
Sonos es un sistema de altavoces inteligentes e inalámbricos de alta fidelidad, que permite disfrutar de toda tu música en una o varias habitaciones, con una sola app, que se adapta a donde esté, para inundar tu casa con un sonido puro y fiel.
Esta podría ser la definición, en una sola frase, del Sistema Sonos, pero detrás de ella hay muchas cosas que debemos conocer y que trataremos de explicar en este artículo.
El Hardware
Sonos es un equipo de audio de alta fidelidad con una calidad de sonido espectacular. Está formado por altavoces que únicamente deberemos conectar a una toma eléctrica, ya que funcionan por Wifi, llegando el sonido de forma inalámbrica.
Diseño
Los altavoces Sonos se caracterizan por su diseño limpio, pulcro y muy cuidado. Diseñados en un pequeño taller en Santa Barbara, California donde cuidan que, el solo hecho de verlos, nos den ganas de comprarlos. Sonos se caracteriza por no tener una amplia gama de productos. “Nos dedicamos a crear productos que cubran las necesidades del mayor número de gente posible” dice Chris Kallai, Director de Creación de producto de la compañía.
Play 1
Si el diseño es importante la calidad de sonido lo es aún más. El mayor exponente de esta máxima es el menor de la gama, el Play 1.
El Play 1 es un altavoz cilíndrico, cubierto en la mayoría de su superficie por una rejilla que oculta sus 2 altavoces, uno para medios y otro para agudos. En la parte superior podemos encontrar sus 3 únicos botones, uno para Play/Pausa y dos para subir y bajar volumen. Poco más queda a la vista. Un altavoz sobrio y discreto, de poco más de 16 cms de altura y que nos sorprende al ser levantado. Su peso nos demuestra que no es un juguete. En la parte posterior algo común en todos sus hermanos, un conector RJ45 para conectarlo por cable si queremos y una rosca para utilizar un soporte. Solo si lo volteamos podremos ver el conector de corriente.
Si visualmente son magníficos, cuando los oyes te sorprendes. Parece increíble que, un altavoz tan relativamente pequeño, pueda ofrecer unos bajos tan profundos y potentes. Los Play 1 son capaces de llenar bien una habitación mediana, un lavabo, una cocina o una sala de estar, ya sean encima de una superficie o colgados de la pared. Los Play 1 tienen una característica más que los diferencia de todos sus hermanos, aunque no son sumergibles y no son aptos para uso en exterior donde se puedan mojar, si que están preparados para funcionar con una humedad cercana al 100%, perfectos para instalar en un cuarto de baño.
Podemos encontrar los Play 1 en dos colores, en blanco y en negro, y no se deciros cual me gusta más. Tengo un Play 1 blanco en la cocina, otro en la habitación de mi hija, y un Play 1 negro en un lavabo. En su web oficial tienen un precio de 229â ¬ cada uno, aunque en tiendas como Amazon los podremos encontrar fácilmente rondando los 200â ¬.
Play 3
Si tenemos una habitación algo más grande, o queremos sentir unos bajos aún más profundos, entra en juego el Play 3, con una forma de altavoz más clásica. Exteriormente podemos ver una rejilla que cubre todo el frontal y en la parte superior los mismos botones que tiene el Play 1, el mismo de Play/Pausa y los 2 de subir y bajar volumen. En su parte trasera el mismo RJ45 y la rosca para poder utilizar soportes de pared o de pie. En el Play 3 el conector de corriente también se encuentra en la parte trasera. Interiormente el Play 3 está compuesto por 4 altavoces, 2 para medios y 2 para agudos. El tener dos altavoces separados crea un efecto estéreo muy evidente. La calidad de sonido aumenta con respecto al Play 1 y los bajos aún son más contundentes. Tengo instalado uno en la habitación de mi hijo, que es donde suelen estar jugando y, tanto como música de fondo o como a volumen contundente, cumplen con su cometido con creces. En la tienda oficial de Sonos tienen un precio de 349â ¬ aunque en Amazon los podremos encontrar rondando los 299â ¬.
Play 5
El Play 5 es la joya de la corona. Puesto a la venta muy recientemente, desde el 25 de Noviembre, parece marcar lo que será la nueva linea de diseño de la marca. Tanto el Play 1 como el Play 3 se pueden colocar boca arriba o boca abajo y el Play 3 también en vertical. Pero el Play 5 no lo permitía. El antiguo diseño poseía una especie de peana en la parte inferior, pudiéndose colocar solo en una posición. El nuevo Play 5 parece el hermano mayor del Play 3, con un diseño más actual, donde se han eliminado los botones físicos comunes en sus hermanos y sustituidos por botones táctiles. Ahora podremos colocarlo también tanto en vertical como horizontal. La parte anterior del altavoz está formada por una rejilla con miles de micro agujeros que permiten liberar todo su sonido y que le dan un diseño muy atractivo. En la parte posterior encontraremos casi las mismas opciones que en los hermanos más pequeños (el conector Rj45 y la rosca para colgarlo) pero con un añadido importante, el Play 5 es el único altavoz inalámbrico que dispone de Entrada de Linea.
Interiormente está formado por 6 altavoces, 3 para medios y 3 para agudos. Quien lo ha probado (que aún no es mi caso) dice que la calidad es increíble. Capaz de llenar de sonido profundo y fiel una habitación grande, un salón o una fiesta con bastante gente. Vale la pena ver el video donde sus creadores enseñan como es por dentro y como lo diseñaron. El Play 5 tiene un precio de 650â ¬ pero como siempre en Amazon podremos ahorrarnos unos 100â ¬.
HomeCinema
PlayBar
No solo de altavoces inalámbricos vive Sonos, la gama se completa con una serie de altavoces para HomeCinema. Su producto estrella sin duda es la PlayBar.
La PlayBar es una barra de sonido que se coloca debajo de la tele y que es capaz de generar un sonido envolvente, de bajos amplios y sonido poderoso. Ellos la definen como la barra de sonido HiFi para los amantes de la televisión y la música. El sueño de todo cinéfilo. Visualmente es preciosa, un diseño cuidado como todo producto de Sonos, pero posee una característica que ningún otro altavoz de la marca tiene. La PlayBar tiene una entrada óptica de sonido, esto le permite reproducir sonido de alta calidad sin compresión, directamente desde nuestro televisor o HomeCinema. Una vez hemos conectado la PlayBar a la tele podremos enviar ese sonido a cualquier otro altavoz Sonos que tengamos en casa. También podremos vincular a la PlayBar varios altavoces menores, como dos Play 1 o dos Play 3, para obtener sonido Sorround real. La PlayBar tiene un precio de 799â ¬ pero en Amazon la podremos encontrar por unos 700â ¬.
Sub
Si la PlayBar posee unos bajos sorprendentes el Sub de Sonos lo hace mágico. Con un diseño espectacular que invita a tenerlo lo más a la vista posible en nuestro salón, está compuesto por dos potentes altavoces para bajos colocados de forma opuesta entre sí. Esto hace que la vibración de uno anule la del otro, eliminándolas. Si colocamos un vaso de agua encima de él veremos como este no se mueve en absoluto. Sentir el Sub en canciones con potentes bajos te hacen saltar el corazón. Es la combinación perfecta con la PlayBar para tener un cine en casa único. Podemos colocarlo en vertical o tumbado debajo del sofá. Los altavoces de Sonos son inteligentes. Si estás utilizando un Sub en tu sistema dejan de emitir ellos bajos, dejando esta función al Sub. El Sub tiene un precio de 799â ¬ y en Amazon por unos 700â ¬.
Connect:Amp
Si disponemos de altavoces en nuestro salón y queremos aprovecharlos el Connect:Amp es perfecto para ello. Es capaz de conectarse al sistema Sonos y reproducir por ellos toda la música. Si disponemos de altavoces en una terraza o en la piscina podremos hacerlos formar parte del sistema. Gracias al Connect:Amp cualquier altavoz del mercado podrá formar parte de nuestro sistema Sonos. El Connect:Amp posee un amplificador interno capaz de potenciar la señal de altavoces grandes o pequeños hasta 55W por canal. Su diseño cuadrado y cuidado, con carcasa blanca y frontal de rejilla de aluminio permite disipar todo el calor que un amplificador normal genera, sin ventiladores, haciendo que el único sonido que escuches sea el de la música que estás reproduciendo. Como todos los componentes del sistema Sonos, el Connect:Amp se adapta según la situación. Si tenemos conectado un Sub de Sonos este enviará los graves al Subwoofer y las frecuencias altas a los altavoces, además posee una Entrada de Línea, algo importante como luego veremos. El Connect:Amp tiene un precio de 579â ¬ en Amazon unos 485â ¬
Connect
Si con el Connect:Amp podemos aprovechar nuestros altavoces para incluirlos en el sistema Sonos, con el Connect podremos aprovechar no solo los altavoces, sino que también un HomeCinema completo. En mi caso es el equipo perfecto. Antes de introducirme en el sistema Sonos ya tenía un HomeCinema instalado en el comedor. Con el Connect puedo aprovecharlo. Dejo toda la parte de reproducción de películas y series al HomeCinema y cuando quiero usarlo para reproducir mi música en Streaming solo debo poner la entrada correspondiente al Connect para tener la música en mis antiguos altavoces. Pero el Connect tiene otra característica que lo hace más que interesante, tiene una Entrada de Linea. Si conectamos un Airport Express de Apple a esta entrada de linea podremos reproducir cualquier sonido que enviemos a ese Airport, por AirPlay, en todos nuestros altavoces de casa.
Visualmente es muy similar al Connect:Amp, sin la rejilla anterior, con sus tres botones comunes en toda la gama (Play/Pausa, subir y bajar volumen). Por la parte trasera difiere totalmente. Tenemos 2 conectores RJ45, una salida digital óptica y otra coaxial, una salida analógica y la mencionada e importante entrada analógica. El Connect tiene un precio de 399â ¬ y en Amazon unos 349â ¬
Accesorios
Base iPod WD100
¿Tienes un antiguo iPod Classic? Esta base puede ser perfecta para ti. Si conectamos un iPod en ella podremos controlar todo su contenido desde la aplicación de Sonos y reproducir el audio en cualquier altavoz, eligiendo por listas, artistas, álbumes o todo lo que contenga. Si en tu red no dispones de otro medio que te pueda servir archivos (un ordenador o Nas) y tampoco de una cuenta Premium de Spotify o AppleMusic esta puede ser una muy buena opción.
Sonos Controller
Todo el sistema Sonos puede ser controlado desde su app multisistema, después hablaremos en profundidad de ello, que está disponible para iOS, Android, Mac y Windows. Esto hace que dispongamos de diversos dispositivos en cada casa para controlarlo. Pero si fuese el caso, cosa bastante extraña, disponemos del Sonos Controller, un dispositivo similar a un iPod Touch, con la aplicación de Sonos que nos permitirá controlar todo el sistema. No me extenderé más sobre él porque, tal y como está el mundo de los móviles, iPads y ordenadores se me hace difícil justificar su compra, pero quedémonos en que existe.
Soportes
Aunque no son propiamente de Sonos quiero hacer mención a la variedad de soportes que existen. Como pasa con Apple, tener una gama reducida, de calidad y con pocos cambios en el tiempo ayuda a que empresas de terceros se animen a realizar soportes para tus productos. Cuando pagas por el diseño y la calidad que los productos Sonos ofrecen, no puedes romper la estética con un mal soporte. Los Play 1 son los que más tipos de soporte distinto poseen, podemos encontrar soportes de pared, que nos permiten mover el altavoz de izquierda a derecha y de arriba a abajo. El excelente diseño del Play 1 nos permite colocarlo boca abajo dejando accesible los botones, por si queremos pulsarlos aunque esté elevado. También existen soportes de suelo, que los elevan de este y nos permiten usarlos como altavoces traseros en un escenario de HomeCinema. Otros más específicos son los soportes de techo, aunque los de pared pueden servir, estos son perfectos para engancharlos al mueble de la cocina, dejando el altavoz en un lugar privilegiado y sin riesgo a mojarse. Por último, tenemos soportes elevadores. Este en concreto es el que yo tengo. Aunque tengo el Play 1 directamente en el mármol de la cocina, este soporte lo eleva ligeramente evitando que se pueda manchar o mojar con cualquier cosa que se vierta.
El Software
El Sistema Sonos
El sistema Sonos se basa en el Wifi. Sonos necesita estar conectado a una red en todo momento, ya sea por Wifi o por cable Lan. Sonos puede aprovechar tu propia Wifi para comunicarse entre sus altavoces o crear la suya propia con con el Sonos Boost. Todo se basa en sus servidores. Se conectará a ellos para hacerse independiente de cualquier dispositivo. Cuando usamos la app para elegir una lista de Spotify o Google Music ya podremos apagar el teléfono si queremos, porque todo viene del servidor, y esto es bueno.
Una vez tenemos enchufado nuestro altavoz a la corriente y está dentro del alcance de nuestra Wifi crear un sistema Sonos es cuestión de un par de minutos. Abrimos la aplicación móvil, y seguimos los sencillos pasos que aparecen en pantalla. Es tan simple como pulsar dos botones del altavoz y aceptar que el iPhone le pase la contraseña de nuestra Wifi de casa al altavoz. Ya solo queda ponerle un nombre que lo identifique, normalmente relacionado con la habitación donde se encuentra, y finalizar.
Si esto te ha parecido fácil más fácil aún es añadir un nuevo altavoz a un sistema Sonos ya creado. Pulsamos los dos botones del altavoz, abrimos la app móvil, seleccionamos un nombre y listos. Ya no hace falta volver a pasarle los datos de la wifi, todo es muy rápido. Yo diría que ni 30 segundos.
En Sonos todo se controla desde su App, de las mejores que he visto relacionada con música en streaming, muy completa y adaptada a cada dispositivo, y con opciones únicas. Una vez entremos en nuestra Wifi la aplicación empieza a ser útil (no se puede usar fuera de ella). Cualquiera que venga a casa podrá controlar las listas de reproducción, hacer búsquedas, y todo lo que haríamos nosotros mismos, una buena forma de que cualquiera pueda añadir buena música a la cola de reproducción.
TruePlay
Es una característica recientemente lanzada, y de momento solo disponible si tenemos un dispositivo con iOS. TruePlay es un sistema de auto-ajuste de los altavoces. Necesitaremos hacerlo al instalar un nuevo altavoz o cuando lo movamos de sitio. Ese ajuste es específico para ese lugar de nuestra casa en concreto.
Ajustar un altavoz usando TruePlay es muy sencillo. Abrimos la aplicación en iOS, seleccionamos ajustar el altavoz usando TruePlay, y el altavoz empezará a emitir una serie de pitidos, nosotros deberemos coger el teléfono e ir moviéndonos, durante unos 45 segundos, para que pueda ir registrando la recepción de esos sonidos que emite el altavoz. Después de este tiempo el altavoz quedará configurado para esa ubicación, mejorando aún más el sonido. Impresionante.
Descentralizado
Cuando ordenamos reproducir cierto contenido en nuestros altavoces Sonos esa música no viene de nuestro dispositivo. Los servidores de Sonos están conectados a Spotify, Tune In, Google Music, etc, y desde allí será donde la música llegue a cada uno de los altavoces. Esto tiene muchas ventajas. Cada altavoz tiene una lista de reproducción propia. Cuando seleccionamos una lista de Spotify por ejemplo, podremos decidir si el contenido de esa lista pasa a sustituir la lista de un altavoz, se reproducirá a continuación de la canción actual, o se añadirá al final de lista.
Una vez tenemos la lista montada el altavoz no parará de reproducir música, no dependerá de nuestro móvil. Al ser una lista propia del altavoz cualquier miembro de la casa puede abrir la aplicación de Sonos y modificar la lista, añadir nuevas canciones o modificar el orden. Si hacemos pausa a esa lista, cuando volvamos a querer escuchar música allí estará. Yo tengo una lista distinta en cada altavoz. En la cocina me gusta escuchar un tipo de música relajada para cocinar, en el lavabo algo más animado, mis hijos música infantil. Cuando llego a la cocina y pulso el botón físico del altavoz continuará por donde lo dejé la última vez, es perfecto.
Esta manera de funcionar es casi perfecta, son casi todo ventajas. La única excepción, y es la gran pega que tienen todos los servicios basados en internet, que cuando no hay internet no hay música. En algo más de un mes de uso intenso de los míos falló durante algo más de una hora. En ese momento te sientes solo. Aunque tampoco es definitivo, siempre podremos reproducir la música de nuestro NAS, iTunes o carpeta compartida.
Servicios compatibles
Spotify
Ya que la gran baza del sistema Sonos es que funciona de forma descentralizada a través de internet, depende totalmente de los servicios compatibles. Afortunadamente Sonos es compatible con todos los principales actores de la música en streaming mundial.
Spotify es sin duda el rey, la llegada de AppleMusic parecía que lo haría tambalearse, pero todo lo contrario, ha salido reforzado después del titubeante inicio del servicio de streaming de Apple. Ya que todo se realiza desde la aplicación de Sonos, una buena integración es capital. La aplicación de Spotify es muy buena, cuando te haces a ella está todo a dos taps, pero la de Sonos aún me gusta más. Es compatible con todo lo que Spotify ofrece, desde búsquedas por artistas, pistas y álbumes hasta por listas de reproducción. También al apartado descubre, que nos sugiere Listas según géneros, ánimos, éxitos, momentos del día o últimos éxitos. Como digo, me gusta más como lo presenta la aplicación de Sonos. Lo único que no tiene la app de Sonos es la separación en carpetas de nuestras listas, y esto es un poco rollo. Hasta hace poco compartíamos mi cuenta Premium mi mujer y yo, y en una carpeta distinta íbamos metiendo (también en sub-carpetas) nuestras listas. Con la llegada de los peques creamos una carpeta para cada uno. Hace algo más de un año Sonos incorporó las carpetas a su aplicación, pero hace solo varios meses que Spotify eliminó esta característica de su API, dejando a las aplicaciones de terceros sin esa característica.
Para poder utilizar Spotify en Sonos necesitamos una cuenta Premium, sí o sí, esto es un inconveniente, pero a cambio, con una única cuenta podremos reproducir tantas canciones distintas como altavoces tengamos. Si tenemos 8 altavoces Sonos en casa podremos reproducir una canción o una lista distinta en cada uno de ellos. Eso está genial.
AppleMusic
Si este artículo lo hubiera escrito hace menos de una semana os tendría que decir que Sonos no es compatible con AppleMusic. Esto fue una de las cosas que me hicieron volver a usar Spotify, pero las cosas han cambiado. No os puedo describir que tal se integra el servicio de Apple en Sonos ya que hasta el 15 de diciembre no estará en modo Beta y hasta principios de 2016 accesible para todos los usuarios. Me ha sorprendido leer las palabras que algunos directivos de Apple han dedicado a Sonos, todo bondades, y que están trabajando a fondo para una pronta integración. Eso demuestra que Sonos no es un altavoz cualquiera y que están haciendo las cosas bien, tanto en calidad de audio como de software.
Otros servicios
Sonos no solo es compatible con Spotify y pronto con AppleMusic. Muchos otros servicios de música en streaming también están entre la oferta, es más, creo que no falta ninguno. La lista sería: Google Play Music, SoundCloud, Deezer, Amazon Music, Rhapsody, Napster, Rdio, 7Digital, 22Tracks, Last.fm, Mixcloud, Spreaker, Stitcher, Tidal y algunos más. Todos ellos pueden ser añadidos pulsando en el icono + de la aplicación. Tune In también es compatible y viene instalada por defecto, lo que da acceso a 100.000 emisoras de todo el planeta bien organizadas, por zona, por temática, por estilos de música. Puedo oír música de todo el planeta o el partido de mi equipo favorito narrado por mi emisora de siempre o por una emisora Argentina. Es genial.
Mi música
Pero no solo de servicios on-line se alimenta Sonos. Al instalar la aplicación de escritorio podremos decirle que escanee ciertas carpetas o librerías. Podemos hacer que lea nuestra librería de iTunes y desde la aplicación de Sonos veremos las listas, los artistas o las canciones, como si del reproductor iPod se tratase.
Si tenemos un NAS aún mejor. Podremos configurar que el sistema Sonos lea nuestra música del NAS directamente. Toda la ordenación que le hagas para el Audio Station de Synology se verá reflejada luego en el Sonos y sin la necesidad de tener un ordenador encendido.
Si tenemos música sincronizada con nuestro iPhone también podremos reproducir esa música en Sonos, en este caso será el iPhone el que sirva la música, como si de AirPlay se tratara, pero solo con la música sincronizada.
Poder utilizar mi propia música es muy importante. Hay artistas que no están en servicios on-line como Spotify o AppleMusic como podría ser Ramstein, The Beatles y muchos otros, o algunos álbumes como el último de Adele. Si la tenemos comprada o la hemos conseguido de alguna manera podrá ser reproducida por nuestros altavoces Sonos.
Mezclando música
Así como no tener la aplicación oficial de Spotify puede parecer un problema para mi es toda una ventaja. Si utilizas más de un servicio o también utilizas tu propia música desde un NAS o una carpeta o el propio iTunes es genial. El sistema Sonos permite crear listas de reproducción por encima de cualquier servicio, mezclando canciones de aquí y de allá. Podremos tener una lista con las tres mejores canciones del último disco de Adele desde el NAS, canciones de Spotify, algunas que solo se encuentren en AppleMusic y hasta podcasts desde Spreaker, todo junto. Es magnífico. Además con una interfaz común, que nos permite saltar rápidamente de una habitación a otra y seleccionar en cada una de ellas lo que queramos.
Encontrar la música que quieres es lo más fácil. Cuando pulsamos en la lupa de la pantalla principal, en la parte superior derecha, y escribimos cualquier cosa, veremos que la búsqueda es global. ¿Que quiere decir global? Veremos todos los resultados de todos los servicios que tengamos activos, así como de nuestra librería de iTunes, de nuestro NAS o de una carpeta compartida, TODO. Y a partir de ahí podremos añadir a nuestra lista, o reproducir lo que queramos. ¿Te has parado a pensar que significa eso? No se me ocurre otra manera más sencilla de buscar a la vez en Spotify y AppleMusic y elegir de donde reproducir o comparar. Es genial.
Al final de un día de música, de coger canciones de aquí de allí, y disfrutar de lo que más te gusta sería genial poder guardar esa cola de reproducción, para volverla a reproducir en otro momento, no? Pues la app de Sonos lo hace. Podremos ver todo lo reproducido y guardarlo como una lista de reproducción. La guinda.
Solo o acompañado
Como ya he comentado, la aplicación de Sonos me encanta, es muy visual, está todo muy a mano y da muchas opciones a la hora de agregar canciones a nuestra lista, a la de Spotify o hasta compartir que estamos escuchando, pero a un golpe de dedo tenemos un menú en la parte superior que nos da control de todos nuestros altavoces. Allí podemos ver que altavoz estamos controlando. Cuando tu eliges una canción siempre se oirá por la habitación que se muestre en la parte superior de la aplicación. Si pulsamos allí veremos una miniatura del álbum que se reproduce en cada sitio y unas barras de sonido que suben y bajan en el caso de que se esté reproduciendo en ese momento. Cada altavoz tiene un** botón de grupo. Si pulsamos en él podremos elegir que altavoces formaran dicho grupo, y al pulsar en Listo** todos sonarán al unísono. Espectacular. Cada altavoz puede formar un grupo con los que queramos, pero lógicamente un mismo altavoz no podrá formar parte de dos grupos a la vez, sería la locura. El otro día estuve poniendo música en todos los altavoces de la casa al mismo tiempo y hay un punto del pasillo, donde todas las habitación van a parar, que el efecto es increíble. Más que Dolby Sorround, el sonido te rodea y eres incapaz de identificar de donde viene. El resultado es sorprendente. De la misma manera, podremos sacar a cualquier altavoz del grupo y este dejará de sonar, cuando mis hijos se acuestan voy desactivando sus altavoces de la música común.
Al igual que controlamos que suena podemos controlar como suena. En la parte inferior de la pantalla de reproducción** tenemos un control de volumen, cosa que echo mucho en falta en la aplicación nativa de Spotify. Al pulsar en este control de volumen y empezar a deslizar nos aparecen tantos controladores de volumen por encima como habitaciones estemos controlando. Si seguimos desplazando el principal todas subirán o bajarán de volumen en proporción**, pero si soltamos podremos subir o bajar el volumen de una habitación de forma específica. Todo muy visual y sencillo.
Alarma
Esto parecía una tontería, pero es la función que más uso. Como todo es descentralizado y desde internet los altavoces saben perfectamente que hora es. Desde cualquier dispositivo, usando su app puedes configurar alarmas, para un único día, para varios o para toda la semana, a varias horas, o varias veces. Todo muy configurable. Cuando suena la alarma lo hace con música, con la canción que tu le digas o con una lista definida, hasta si queremos de forma aleatoria, para que nunca sepas con que canción te vas a despertar. Podemos hacer que suenen varios a la vez y definir un volumen. Empezará desde cero e irá incrementando para que no nos llevemos un susto de muerte. Esto que puede parecer una chorrada no lo es tanto cuando tienes niños. Mis hijos siempre han sido de dormir bastante mal por las noches, pero de no quererse levantar por la mañana, sobre todo cuando hay colegio. Desde que se despiertan con música infantil se despiertan contentos, cantando las canciones que ese día les toquen. También es interesante que podemos definir un tiempo de alarma. En mi caso son 15 minutos, así no se quedan en la cama escuchando la música.
También podremos hacer la inversa, poner cuentos, en Spotify hay muchísimos, y que se apague a los minutos que queramos o cuando el cuento se acabe.
AirPlay y Altavoz por defecto
El sistema Sonos no es compatible con AirPlay por si mismo, ni con bluetooth. No podremos enviar un podcast de Overcast a nuestros altavoces. Pero yo lo tengo resuelto de una manera muy satisfactoria, que a la práctica es como si tuviesen AirPlay. ¿Como funciona el AirPlay? Cuando tu quieres reproducir música por AirPlay solo tienes que seleccionar la opción de AirPlay en cualquier aplicación compatible o desde la opción de sistema en iOS y el sonido que estemos escuchando lo hará por el altavoz que lo lancemos, así de fácil (solo nos aparecerá la opción si disponemos un dispositivo AirPlay en nuestra red). Para que nuestro sistema Sonos haga eso necesitaremos o un Play 5 , un Connect o un Connect:Amp, además un Airport Express. Si conectamos el AirPort Express a la entrada de linea del Connect o el Play 5 el sistema la utilizará para reproducir lo que entre por cualquier altavoz de la casa sin implicar que tenga que reproducirse en ese mismo altavoz. Me explico. Yo tengo conectado el Airport al Connect y este al HomeCinema del comedor. Por estos altavoces puedo estar escuchando Spotify, y a la vez lanzar por AirPlay al Airport un podcast de Overcast y decirle que lo reproduzca por el Play 1 del cuarto de baño. Todo es independiente. O juntarlo en varios altavoces a la vez. Y aquí entra un opción muy interesante, la salida por defecto. Desde la aplicación de iOS podemos definir una salida por defecto, un altavoz por defecto. En cuanto el Connect detecte entrada de sonido por la Entrada de Linea automáticamente envía el audio al altavoz de la cocina, que es donde suelo escuchar podcast. Es automático, como si fuera AirPlay nativo. Selecciono en Overcast el icono de airplay y al momento tengo el podcast en mi altavoz. Magia.
¿Dónde comprar?
La página web de Sonos está muy bien. Visualmente es excelente y da mucha información de todos sus productos. Ofrecen un envío gratis de sus productos con una garantía de devolución sin preguntas de 100 días. ¿Quieres probar a fondo el sistema Sonos? No tienes excusas, tienes 100 días para devolverlos.
Ahora bien, si vas a comprar varios altavoces no te lo pienses, ves a Amazon, podrás ahorrar más de 100â ¬ en algunos altavoces y unos 50â ¬ en los más pequeños. Aquí podrás ver toda la gama en Amazon. Además Amazon no pone pegas al devolver ningún producto. Si los compras ahora podrás devolverlos hasta el 28 de Febrero, casi 100 días.
Conclusión
Hacía tiempo que iba detrás del Sistema Sonos, pero no me decidía. Los Sonos no son altavoces normales. No sirven como altavoces de un ordenador. Para dar la calidad de sonido que dan comprimen el audio para mandarlo por la red y lo descomprime el propio altavoz, para no comerse todo el ancho de banda de esta. Esto implica que todos tienen un retraso de varios segundos desde que pulsamos Play hasta que empiezan a sonar. Para música no es problema, pero para sincronizar audio y video de una película si lo es. Solo la PlayBar conectada por cable óptico de audio no tendrá ese retardo al recibir el audio sin comprimir.
Pero merecen la pena, vaya si merecen la pena. Aún recuerdo la sensación al empezar a reproducir música en el Play 1, aluciné, y pensé, si este es el pequeño como serán los demás. Realmente me parece hasta barato con la calidad que ofrece, el diseño y todo el sistema de control que lleva por detrás.
Solo puedo decir que lo pruebes, si lo que has leído te llama la atención no lo dudes, dale. Además es un sistema ampliable. Hoy compras un altavoz para la cocina que es donde más estás y otro para la habitación del niño y más adelante pones otro y luego otro. Yo sinceramente no puedo estar más contento.
Excelente artículo, Christian, enhorabuena. Te quería preguntar una cosa. En mi caso no tengo AirPort, tengo Time Capsule, pero tengo el bridge de Sonos, sabes si con un AirPort funcionaria el AirPlay enchufado al Bridge? gracias!
@Fidel creo que te contesté por e-mail, pero para que todos los demás lo vean. No, no puedes conectar un Airport al Bridge, no tiene entrada de linea. Solo lo podrás hacer al Play 5, Connect y Connect:Amp
Saludos ! pues me gustaría conocer tu opinion sobre BOSE
ya que siempre he usado esa marca, y ahora veo muchos comentarios buenos sobre SONOS
y también queria aprovechar para decirte después de escuchar el mas reciente episodio de podcast, que no dejes de hablar de SONOS o cualquier otro tema de algo que te guste solo porque a algunos le molesta! porque hay muchos como yo que nos gusta siempre escuchar una opinion diferente a la nuestra! Gracias Christian