Todos sabemos la necesidad de realizar copias de seguridad, y espero que seáis pocos los que aún no hacéis copias de vuestros archivos.
Ya lo dijo Google en una ocasión, existen 2 tipos de usuarios, a los que se les ha roto un disco duro alguna vez y a los que se les romperá. Porque ellos saben mejor que nadie que un disco duro tiene una vida limitada (3,5 años según ellos) y cuando esto suceda, que sucederá, todos los datos que no tengamos bajo una copia de seguridad, los perderemos.
Cada uno puede valorar que importancia tienen sus datos, sus fotos personales, sus vídeos familiares, los documentos generados, su música, las configuraciones de sus programas y todo lo que el día a día genera nuestro ordenador.
Pero existe otra máxima, una copia de seguridad no es una copia de seguridad buena si no la hemos restaurado nunca, si no hemos comprobado que esos datos son restaurables.
Has probado alguna vez a arrancar tu Mac desde una copia de seguridad en teoría AutoArrancable del sistema? Realmente arranca? Has comprobado que esa copia de TimeMachine es accesible montando el archivo que genera la copia si no estás en tu usuario? La copia cifrada que genera un programa que uses para realizar la copia es accesible si no es de tu sesión? Todo esto es importante y muchas veces no descubrimos que nuestras copias de seguridad las hemos hecho mal hasta que necesitamos de ellas.
Hoy os hablo de Drobo. Una solución Hardware para copias de seguridad, que en mi opinión es prácticamente perfecta.
El Drobo es el Robot de las Copias de Seguridad, tu pones los discos duros y el se encarga de todo.
Drobo es un sistema autónomo que gestiona todo lo relacionado con los discos duros que le introducimos. Realiza una mezcla de tecnologías, algunas propias, y Raid de varios tipos con una escalabilidad impresionante y una seguridad máxima.
Básicamente el Drobo es una caja de discos duros inteligente. El tema está en que le puedes meter los discos duros que quieras, de la marca que quieras, del tamaño que sea y él crea un sistema propio donde todo lo que copias está por duplicado de forma transparente para ti, formando una única unidad. Es decir, imagina que le metes al Drobo 3 discos, 1 de 1 tera y 2 de 500 Gb. El Drobo los fusiona y te aparece una unidad de 1,2 teras mas o menos. Pierdes 800Gb aproximadamente para duplicar datos, pero en un Raid normal perderías justo la mitad del total. Además, para poder hacer un raid normal necesitas que los 2 discos sean exactamente iguales, tanto en tamaño como de marca (aunque si es por software lo de la marca no es imprescindible).
Pero lo mejor que tiene es que es totalmente inteligente e independiente. Por ejemplo, tu pones 2 discos, y en la parte inferior te salen unos leds con el tamaño total libre y cuando esta lleno metes simplemente otro disco y él se encarga de ampliar el raid, duplicar la información y distribuirla por todos los discos.
Otro ejemplo. Tienes todos los discos ocupados y necesitas mas espacio. Simplemente sacas un disco, el mas pequeño, en caliente, y metes otro mas grande. Drobo se encarga de todo. En poco rato ya está listo. Y lo mejor de todo es que hagas lo que hagas en ningún momento deja de estar disponible la info o si estamos reproduciendo un video este no se para.
Y claro está. Si algún disco tiene problemas te avisa. Lo sacas, metes otro y vuelve a hacer copia.
Hay varias versiones. Uno de 4 discos, otra de 5 discos con USB/Firewire y otro de 5 discos con red.
Yo llevaba mucho tiempo buscando algo así. En cuanto a almacenamiento es perfecto, no tiene ninguna pega. Cada disco, cuando está OK tiene a su derecha una luz verde. Si hay algún problema con un disco su luz se pone naranja, o si está muerto se pone roja. En ese caso, simplemente sacas ese disco, sin apagar el Drobo y usándolo normalmente, si está copiando pues copiando lo dejas, no influye, y sacas el disco estropeado. Metes en su lugar o en otro sitio libre otro disco y listos. Las luces verdes de los demás empiezan a parpadear en naranja (eso significa que está reconstruyendo el sistema seguro, copiando y distribuyendo los datos por los diferentes discos) y cuando acaba se ponen las luces verdes y listo. Durante el tiempo que las luces están en naranja se puede seguir usando normalmente, nada afecta.
Con lo de ampliar lo mismo. Si tienes 2 de 1 Tera y 2 de 500Gb y quieres poner uno de 2 Tb pues sacas a pelo el de 500Gb y metes el de 2 Tb, Drobo se encarga de todo. Hay una aplicación gráfica muy visual para Mac donde te da toda la info de como están los discos y como se distribuyen los datos. Es compatible con NTFS de windows, FAT y HFS+ de Mac. Puede servir hasta para hacer copias de TimeMachine.
Hay 3 modelos a un precio razonable, porque los de 8 discos son para entornos profesionales.
Está el Drobo «original». 4 Discos Duros, conexiones USB y Firewire 800. 369€. Hace copia redundante de datos, por tanto puede fallar un disco, lo cambias y todo solucionado. Tienes todo lo mejor de Drobo al mejor precio.
Drobo S y Drobo FS. Las únicas diferencias entre ellos es que el Drobo FS solo tiene conexión de Red (GigaEthernet) y el Drobo S tiene conexión USB / Firewire 800 / eSata, pero no tiene de red. La diferencia de estos dos respecto al original es que permiten introducir 5 discos, hasta 4Tb cada uno (aún no existen), por tanto 20Tb que se deben quedar sobre 12 o 13 Tb. Además, tienen una opción extra que permite, con solo pulsar un botón, hacer una doble copia redundante, lo que permite que en caso de que te fallen 2 discos a la vez no pase nada. Cambias los 2 y listos. Y lo interesante es eso, imagina que tienes 10 Tb totales y al hacerse la copia segura se queda en 6, si pulsas el botón de doble copia se queda en 4 Tb. Tu vas metiendo datos al Drobo y mientras no te lleguen a esos 4Tb libres que tienes pues nada. Si se llenan esos 4 Tb pulsas el botón y pasas a la copia simple volviendo a los 6 Tb iniciales. Pero lo bueno es lo de siempre, sin formateos, sin historias, todo trasparente para ti y sin dejar de reproducir datos de él o copiando cosas.
El precio de estos 2 son lo menos bueno. El Drobo FS vale 659€ y el Drobo S 699€.
Yo hace unos días que compré el Drobo S, el que tiene conexión USB, Firewire y eSata, porque si lo conectas al airport ya pasa a ser NAS si me hiciera falta.
Lo dicho, el precio inicial es elevado, pero si el Drobo no muere, es una inversión muy de futuro y muy segura, porque lo que acaba pasando es que tienes varios discos duros con copias de seguridad, en todos hay bastante espacio libre, pero como son unidades distintas pues acabas perdiendo mucho espacio, en muchos casos con copias duplicadas, como con las fotos y vídeos. Al final estas tirando muchos Gb y no es seguro del todo.
Podéis encontrar las 3 versiones de Drobo en Macníficos:
Drobo de 4 discos, conexión USB/Firewire, 369€
Drobo FS, 5 Discos, conexión GigaEthernet, 649€
Drobo S, 5 Discos, conexión USB/Firewire/eSata, 699€
Hola Christian, en primer lugar felicitarte por el blog y por el artículo.
Te escribo porque yo también me compré hace poco más de un año un Drobo, el original, para hacer copias de mis datos, sobre todo fotos y videos timelapses que monto con las fotos.
Después de todo este tiempo, he cambiado varios discos para que el sistema vaya creciendo y ahora mismo tengo dos discos de 2Tb y otros dos de 1,5Tb, o sea 7Tb reales que se quedan en poco más de 4Tb utilizables.
Como puntos a favor destacaría la autonomía y las despreocupación. Lo tienes ahí y el va haciendo…, se hace su manteniemiento y ni te enteras de que existe.
Pero por contra, me sorprendió el tiempo que tarda en restaurar todo el sistema cuando le cambias un disco…, el cambio de un disco de 1 Tb por uno de 2Tb me llegó a tardar cerca de 40 horas. Eso me ha pasado 3 veces, por lo que no fue casualidad. (todos los discos que utilizo son WD de 7200 rpm Caviar Green).
Otra cosa que no me gusta demasiado es la velocidad de lectura y escritura. Aún estando conectado via Firewire 800, la transferencia de datos es algo lenta y muchas veces que me pongo a reproducir vídeos almacenados en él (solo para visionar material), se me paran al poco de haber comenzado la reproducción por falta de transferencia. O sea que quien piense en comprarselo, que solo lo haga como solución de copia de seguridad, porque trabajar contra él es un poco desesperante.
Por último, otra cosa que tampoco me gusta mucho, es que te avisa demasiado pronto con luz naranja marcando falta de espacio, cuando aún tiene disponible cerca de 700 Gb, avisándote que debes sustituir el disco, lo cual hace que te pongas algo nerviosillo.
Que conste que estoy contento con el «bicho», pero al leer tu artículo me ha parecido que un poco de experiencia del dia a dia también podría dar una visión más real del aparato.
Por último y por si alguien se decide a comprarse uno, que a nadie se le ocurra meter un disco con información para probar…, no te avisa de nada y te lo formatea en un segundo, dejándolo listo para utilizarlo…, lamentablemente a mi me pasó y aún a dia de hoy me voy dando cuenta de cosas que estaban en aquel disco.
Saludos
@efrancesa Excelente aporte!!! Como comento en el artículo yo hace pocos días que tengo el mio, por tanto no puedo hablar de las experiencias de cambiar discos, ampliaciones y demás, aunque me imagino que mover 1 Tera no es nada fácil. A transferencias «buenas» ya se tarda lo suyo, aunque quizás 40 horas es un poco mucho :-D.
Lo de la velocidad de lectura decirte que efectivamente no es la fiesta, y podría ser más rápida, aunque en mi caso es bastante mayor. Supongo que debe ser porque el mio es el Drobo S, algo más nuevo, porque los discos duros son los mismos.
Yo también estoy muy contento con el bicho, y por eso lo recomiendo, y mi objetivo es únicamente como copia de seguridad.
Actualizaré el artículo avisando de tu comentario, para que cualquier usuario interesado pueda leer la experiencia de un usuario no novel.
Muchas gracias por el aporte!
Solo una cosa que me parece que ya se ha aclarado…
¿No hay manera de meterle un disco ya lleno con casi 2 TB y otro vacio de 2TB y que empiece a trabajar? ¿Siempre formatea el disco introducido? ¿Que hago pues con estos datos que ocupan 2 TB?
Saludos
Gus
Hola Gus.
Lamentablemente no te queda otra opción que primero pasar esa info a otro disco (comodín), para salvaguardar los datos, después meter el disco el 2 Tb en el Drobo que te lo preparará en un momento sin decirte nada, y después volcar sobre el Drobo la información que habías pasado al disco comodín.
Justamente eso fue lo que me pasó a mí…, cuando lo compré pensaba que si introducía en el Drobo un disco vacío y otro con datos, el sistema se encargaría de repartir la información, pero los sistemas Raid y el Drobo no funcionan así…, todos los discos que le metes, los formatea y prepara para el sistema de archivos de Drobo y esos discos ya no se pueden utilizar en otro sitio a no se que se vuelvan a formatear, o sea que más vale que el Drobo no se fastidie, porque esos discos solo se podrían volver a leer con otro Drobo con el mismo Firmeware.
Un saludo.
Buena review, lo único a objetar es que de mitad al final del artículo hay un lío entre GB y TB bastante importante. Te aconsejo un releído y verás que hablar de 1 GB de capacidad para un disco duro es algo erróneo hoy en día 🙂
Gracias por la EXTENSA review de nuevo.
@MemphisGrein Corregido. Gracias!!
@efrancesa:
Hola. Voy a «romper una lanza» en favor de Drobo, aunque ni me paguen ni na de na (aunque si hay alguien de la compañía leyendo esto, que sepan que se me soborna fácilmente…)
Planteas dos problemas de rendimiento, que realmente sólo es uno. Voy por partes:
1) Reconstruir un RAID es algo muuuy lento, y que siempre tarda para siempre. Da igual que uses una cabina profesional, con interfaz iSCSI o con discos 15000 rpm e interfaz de fibra óptica. En mi anterior puesto era responsable de un CPD en los que teníamos distintas unidades de almacenamiento. Reconstruir un RAID siempre es algo que se come una noche. Siempre :-). En el caso del Drobo hicimos pruebas y no nos sorprendió negativamente: es lo de siempre
2) Tu sistema probablemente va más lento que el mío y el de Christian porque el tuyo estará ya en amarillo: lleno al 80%. Aunque Drobo te deja trabajar por encima del 80%, la fragmentación que sufre por encima del 80% es terrible y se arrastra. El mío (en verde) reproduce vídeos sin problemas, incluso ejecuto máquinas virtuales desde el (FW800).
Moraleja: no llenes tu Drobo nunca hasta que se ponga amarillo. O borras cosas, o le metes más discos. Eso sí, méteselos por la noche 😀
Gracias por los consejos.
Yo no quería que pareciera que no me gustaba el Drobo (yo también me dejo sobornar), simplemente quería puntualizar algún dato que había puesto Christian y exponer mi experiencia con él…, seguro que hay muchos que no hemos tenido que reconstruir nunca un Raid y no teniamos ni idea del tiempo que eso requiere.
De todas maneras, he tenido el Drobo al 50% de su capacidad y con todas las luces en verde y sigo creyendo que es un poco lento transfiriendo datos…, ya lo volveré a probar.
Saludos
Usamos drobo desde hace unos dos años y hasta ahora todo OK. Usamos 2 discos de 2TB. Hace un tiempo salió la luz naranja indicando que había que añadir un nuevo disco. Insertamos uno nuevo de 2 TB, la luz se pone verde pero no aumenta la capacidad total de la unidad que sigue en 1,8 TB que es la capacidad usable. Hace poco compramos otro disco de 2 TB, en principio todo OK, todo verde pero drobo no suma capacidad. Al reiniciar el Xserver, nos salen dos pantallas de warning diciendo que el sistema no es capaz de leer el disco. El servicio técnico que nos lleva los macs no sabe que puede pasar, pues en el Xserver se ve la unidad drobo de 1,8 TB (la suma de los 2 primeros discos) y dos discos independientes de 2 TB aparte.
El Xserver va con 10.4.7 que en una próxima visita el técnico nos va a actualizar. Hemos conectado el drobo a un mac con 10.5.8 y el mensaje es el mismo. Nosotros solemos hacer una tercera copia de seguridad en otro disco duro externo que solemos sacar de la oficina. Igual la idea sería formatear todo el drobo desde 0 y recuperar datos desde ese disco externo. La verdad es que no sabemos por donde nos da el aire y andamos bastante perdidos. ¿Sabe alguien porque no nos crea un único volumen el drobo con los 4 discos? Un saludo y gracias por anticipado.
Hola Andoni
Pues la verdad es que no se porqué se comporta así tu unidad, pero lo único que se me ocurre es que cuando yo instalé por pimera vez el Drobo, el soft que trae me preguntó qué capacidad quería conseguir con mi unidad, y yo le puse 8Tb, aunque solo tenía 2discos de 1Tb cada uno. Desde ese momento siempre me indicó que tenía un disco de 8Tb de capacidad, aunque no era cierto, pero puede ser que tú le dijeras que querías un disco de 1,8Tb, y el resto te lo muestra como unidades independientes…, no se, es una idea.
Saludos
Gracias efrancesa por la rápida respuesta, se la mandaré a mi técnico a ver si lo que dices le da una pista…
Un saludo
Hola Andoni
Drobo usa una tecnología llamada Thin provisioning (http://www.drobo.com/how-it-works/thin-provisioning.php) que, básicamente, es lo siguiente: cuando configuras el Drobo la primera vez le indicas el tamaño máximo que tendrá cada volumen. Si le dices 16 TB, evidentemente es mentira (porque aún no existen HDs de 4TB), pero Drobo le «miente» al S.O. haciéndole creer que tienes esos 16TB.
De esta manera, a medida que metes discos nuevos, el va rellenando con GB reales esos 16 TB de mentira. Si no le indicaste esto, va creando varios volúmenes. En mi caso tengo 3 volúmenes creados en el Drobo conectado a mi Mac.
Si no os aparece el nuevo volumen ¿no será que no está forrajeado y montado? ¿Has mirado en la utilidad de discos? Colgando de tu drobo te deben aparecer los volúmenes que tienes. No sea que los tengas ahí, pero sin formatear y montar 😀
En cualquier caso, deberías mirar en la web de Drobo y consultar si la combinación que tienes de modelo de Drobo, capacidad «bruta», sistema de ficheros que usas y versión del S.O. funciona OK. Para salir de dudas.
Un saludo
Gracias Diego por la rápida respuesta, se la remito a mi técnico a ver si le orientamos.
Un saludo.