Saludos, visitantes de AppsMac! Para los que no me conozcáis, mi alias es Lord Zoltan y comienzo, con esta review, mis actividades como editor de la página. El primer artículo que escribo es acerca de VirtualBox, un emulador de sistemas operativos que, al contrario que Parallels y VMWare Fusion, es Open Source y Gratuito:
Echándole un ojo a la ventana de preferencias, las opciones son prácticamente las mismas que tienen el resto de emuladores. Gestión de las unidades de disco virtuales (ojo, podemos usar disquettes!), gestión de la memoria RAM y la de vídeo (Xubuntu funciona perfectamente con los 8 Mb que le he dedicado), configuración de la conexión a internet, aunque la verdad es que no he tenido que tocar nada para que tuviese conexión con Xubuntu) y gestión de carpetas compartidas.
Iniciamos la máquina virtual, y tras la ventana de carga de Xubuntu nos aparece el login. Introducimos nuestros datos de acceso y… voilà, ya estamos en el escritorio de nuestro SO virtualizado (click para ver a tamaño real)


Buen artículo, pero como soy un tiquismiquis, vamos a hacer precisiones:
1) Las versiones precompiladas de VirtualBox no son libres, sólo lo es la versión que se distribuye únicamente en forma de código fuente, y que tiene menos «features».
2) Lo de la resolución debería solucionarse instalando las «VirtualBox Guest Additions», igual que en VMWare se instalan las «VMWare Tools». Y Parallels creo que también tiene algo por el estilo.
3) VMWare solo cuesta pasta en la versión Workstation. Tiene dos versiones gratuitas: Server (permite crear máquinas virtuales además de usarlas) y Player (sólo permite usarlas).
4) Para überfrikis, con un cliente de RDP puedes montarte algo parecido al Coherence Mode.
Gracias por las puntualizaciones.
En parallels son las parallels tools.
Saludos
hola