Hoy os hablo sobre el Firewall, una de esas palabras que oímos constantemente cuando hablamos de redes. Que es, para que sirve y como configurarlo.
También os propongo un nuevo concurso. Esta vez sorteamos 3 ejemplares del libro Plex Sin Misterios de Edén Expósito. Para participar deberéis hacer ReTweet al Tweet lanzado por @Patuflinx hablando sobre el concurso o twittear exactamente esto:
Participo en el sorteo del libro #PlexSinMisterios http://geni.us/zen de @edenexposito que sortea AppsMac.com
[sc_embed_player fileurl=»https://www.appsmac.com/podcast/A8M/podcast_1425374027.mp3″]
El servidor plex lo tengo en el mac ya que en synology ds1515+ no es aun compatible i el cliente es un rep. Med800x3d que por cierto va genial, un saludo.
Buenas! Enhorabuena por el nuevo libro a Eden 🙂 Los anteriores son geniales y este también tiene una pinta estupenda. En mi caso uso Plex en el mac (servidor) y el cliente o bien la tele directamente o el iPad con la aplicación de Plex. Un saludo!
Gracias!!
Me alegro de que te hayan gustado, este último viene cargado de trucos y contenidos multimedia para aprender a ser todo un Plex-ninja! Espero que te guste tanto como los otros
Saludos
Desde el Mac mini y lo reproduzco sobre el iPad o iPhone. Lo instale en un Ds212j pero solo hacia transcodificacion en local… Mientras que el soft de synology por si solo si era capaz de hacer streaming, Plex no podía mover el archivo ya que el NAS no tiene procesador Intel. El próximo intento es con la Raspberry pi junto al NAS a ver de que es capaz.. Pero aun estoy leyendo sobre la Raspberry…no me vendría nada mal el libro… enhorabuena
No se si te refieres a utilizar la Raspberry como servidor Plex. Pero si es asi solo te lo permitiria la nueva..la 2 B con 1GB de RAM y siempre y cuando desarrollen el servservidor. Yo creo que por potencia esta tiraria..
Enhorabuena a ambos por libro y podcast. El tandem perfecto que he encontrado es Plex en el NAS y reproduzco en Smart TV de Samsung, …de otra forma me va siempre a saltos y es un viacrucis. Gracias!!!
Seguramente es porque tienes el material en un formato o calidad que hace que no puedas reproducirlo de forma fluida en otros sitios. En la Smart TV de Samsung va bien porque puede hacer Direct Play. Hablo de todo esto con mayor profundidad en el libro
Saludos!!
Gracias por sortear los libros. Tengo los 2 anteriores y son muy buenos.
Yo suelo usar plex con el macbook pro viendo las pelis en el Apple tv 😛
Un saludo y suerte a to2
En primer lugar felicitar a Edén por su nuevo libro, los otros dos me duraron poco y siguen siendo de referencia, y por supuesto también a ti Christian por tu podcast .
Yo llevo tiempo queriendo utilizar Plex, y hasta ahora no quería hacerlo desde el iMac de mi mujer, ya por fin cuento con un Mac Mini que me va a hacer la opción de servidor y lo tendré que lanzar a un AT3 a través del canal de trailers. Esperaré a ver si hay suerte y toca el libro, si no seguro que paso por caja para comprarlo.
Un saludo
El servidor es un NAS, pero no va fluido. Me planteo dejar el Mac mini 24/7 para que me haga las veces de servidor.
En cuanto a los clientes, la casa esta llena de cacharritos:ATV2, chromecast, roku, una PS3, iphones, ipads y demás chucherías
¡Que no sea por probarlas todas!
En mi caso, el PMS está instalado en un MacBookPro Late 2007, que también se encarga de gestionar las descargas, con Transmission, y convertirlas para iTunes con iFlicks. Me gustaria poder situar el servidor en otro aparato; la mejor opción, a falta de un MacMini, parece ser un NAS, aunque ultimamente he leído que otra buena opción podría llegar a ser un PC en formato barebone, pequeñito.
Respecto a los clientes, utilizo varios. Desde ese mismo Mac, con la aplicación Plex Home Theater, pero también en el iPad y en el iPhone.
Como ultimamente mis descargas suelen ser en la mayor definición posible, generalmente en 720p pero muchas también ya en 1080p, y mi wifi aún es n, la mejor opción es sincronizar directamente a estos dispositivos iOS, mediante la suscripción a Plex Pass.
También me gustaria poder utilizar como cliente el AppleTV, y sé que es posible mediante PlexConnect. Trata el libro de Edén esa posibilidad?
No lo he tratado debido a que el procedimiento/soporte de este sistema es muy limitado y complejo. Considero mejor opción invertir en un Chromecast que medio hackear el Apple TV. Además con Chromecast podrás enviar el video y apagar tu dispositivo iOS, con el Apple TV eso no ocurre.
Saludos!
Estoy empezando en el tema de Plex y mi idea es instalar el servido en el Synology DS215j que acabo de comprar e instalar la app cliente en la AppleTV3, iPhone’s, iPad y MacBook Pro.
Espero tener suerte y que el libro de Edén me guíe! 😉
Espero que mi libro te sea de mucha ayuda, no solo de como utilizar Plex sino también de como gestionar todos los recursos para que la administración de esos archivos múltimedia (y subtítulos) te sea fácil.
Gracias por el sorteo. Tengo los dos anteriores de Edén y lo mismo para el finde ya me lo habré pillado pero bueno…
Actualmente tengo corriendo el PMS en el imac y principalmente reproduzco en una smart tv samsung, como «secundario» está el chromecast que rota de tele en tele y de vez en cuando algún contenido sincronizado en la tablet o en el iphone. Antes utilizaba la PS3 vía DLNA pero era bastante malo el funcionamiento y usaba el Plex Home Theater (antes se llamaba no-se-como) con un macbook pro a la tele, un engorro de copón. Soy un enamorado de Plex, funciona genial y mejorando, incluso con contenido en 1080 en 3d funciona perfecto.
Barajo la posibilidad de un NAS y automatizar completamente la gestión (estoy en ello ayudándome con hazel sin problemas) pero no acabo de decidirme ni por modelo ni por desembolso. Algún día te pediré consejo 😉
Un saludo.
Wow! Ahora Plex para PS3 tiene su propia APP y no hace falta usar el antiguo sistema DLNA. En mi libro podrás ver capturas y como funciona (y que limitaciones tiene también). Gracias por comprar mis libros!
Desde un Nas (synology ds214play -una maravilla) y o bien al ipad cuando lo quiero ver yo solo o bien al tv por chromecast cuando lo queremos ver en casa
Actualmente usando plex server en iMac debido a que mi Qnap TS-212 no tira porque es ARM.
Estudiando la posibilidad de que la Nueva Raspberry Pi 2 sea capaz de albergar un sserver.
Tambien estudio la posibilidad de cambiar de NAS al nuevo Qnap TS-251C con salida HDMI asi mataria dos pajaros de un tiro. XBMC del NAS directo a la TV principal via HDMI y server Plex para otra Smart TV con App Plex, Chromecast, y otros aparatitos..
Hola uso Plex desde un imac como servidor y los clientes son ipad. Lo veo en el ipad o a veces proyecto al Apple TV. Un saludo
A ver si me aclaro con el Plex, siguiendo las enseñanzas del libro de Edén, el servidor sería una torre con Windows que hace esas funciones en casa y en la tele del salón lo reproduciría en un Minix X7, que ahora uso con XBMC, y por supuesto en mi iPad Air y en mi Note 4; para ello participo en el sorteo del mismo.
Gracias
Espero que tengas suerte con el sorteo!, un saludo!!
Mi NAS se ha quedado un poco obsoleto y mi intencion es montar un servidor de plex en mi macmini para dejarlo como servidor principal y poder ver las pelis desde mi ipad 3 y desde la tv.
Gracias por el sorteo!!!
un saludo
Esto de Plex me tiene confundido.
Mi servidor es un Mac mini de finales del 2012 . A su vez lo tengo conectado a mi time capsule con cable., resulta que no me puedo conectar desde fuera de mi red y no se como hacerlo si alguien me da una ayuda, please.
Compre el libro de Plex sin complicaciones y justo este tema no lo desarrolla que pena con esto, será que este tema debería extenderse ya que es vital hoy en día.
Si alguien puede darme una mano, please
Tengo el mismo problema; antes me funcionaba correctamente, pero tras una reinstalación del PMS dejé de poder acceder desde fuera de mi red de casa. Creo que en mi caso la solución puede estar en algo que se comenta en éste mismo episodio de A8M, la configuración del firewall. Voy a probar a desactivarlo, el del mac en el que tengo instalado el PMS, o al menos tratar de «abrir» el puerto adecuado (32400, creo) y «enfocarlo» a ese mac. Quizás sea esto también lo que te ocurra a ti.
Si puedes acceder bien desde tu red local y desde fuera no puedes es problema de puertos. Abre el puerto 32400 en el router y todo funcionará. En preferencias de plex server mira que en la opción Servidor, Conectar, aparezca tu usuario y que esté conectado al puerto en cuestión. Si no es así abrelo en el Router. No tiene más misterio.
Hola, Yo tengo el Servidor instalado en un NAS de Synology y como cliente uso muchos. Una raspberry pi con Rasplex, clientes de iOS y de Android y algunas veces acceso desde el navegador web. Pero el uso principal es desde Rasplex conectado a la TV.
Yo estoy muy interesado en montar un PLEX en mi Mac Mini y usar una Raspberry como cliente .
Estoy hablando con usuarios de Raspberry para mirar de ampliar el libro con ese reproductor… Lo bueno que tienen los eBooks es que se van actualizando con más cosas. Y habrá más sorpresas para los compradores en breve 🙂
Hola, actualmente tengo corriendo Plex en un Imac de 2009 utilizando como disco externo un NAS de Lenovo. Como reproductores utilizo varios:
Iphone
Ipad
AppleTV (Todavía sin configurar directamente contra plex), no termino de ver si será un sistema fiable. El uso actual con plex es vía airplay.
Raspberry PI con OPENELEC, funciona de lujo y desde el móvil selecciono lo que quiero ver, le digo a plex que se lo mande al XBMC de la Raspberry y a disfrutar. La navegación de contenido desde el propio XBMC no me termina de convencer. Es un poco lenta
SmartTV LG: Mediante una aplicación para reproducir contenido de plex aunque tiene fallos con los subtítulos.
Cabe destacar que la comunicación entre el servidor Plex y los distintos reproductores es vía wifi, con lo que el contenido full HD y 3D me está dando guerra, supongo que por el ancho de banda que tengo. Igual me planteo cablear o quizá la optimización del contenido me solucione el problema…..
Ansioso por leer el libro de Edén y ver como poder optimizar todo esto, sobre todo las actualizaciones sobre las nuevas RASPBERRY PI y su posibilidad de correr el backend de plex!
Antes de nada quiero dar las gracias, ya que los podcast y los libros Me han hecho aprender mucho y sigo
» Foolish» Como dijo Steve Jobs.
Hace tiempo que lo uso, De modo autodidacta pero esto lleva mucho tiempo y muchos parones en el proceso.
Gracias por este libro que sin duda será tan bueno o mejor que los dos anteriores y Cristian un saludo y un abrazo.
Uso como servidor un iMac de 27 pulgadas con un iPad y el Apple TV.
Espero que este 3º libro te guste y sobre todo te sea de utilidad para conocer como funciona todo el ecosistema Plex.
Buenas, Usaba el plex en una macbook blanquito y ahora lo he pasado a un Mac mini. El pobre macbook casi explota. Luego los lanzo al Chromecast, ipad o apple tv vía airplay.
Un saludo y muchas gracias por el podcast
La verdad es que no uso plex (todavía), pero creo que con el libro sería una buena manera de empezar a usarlo, ya que no paras de alabarlo. Tengo un montón de pelis y series las tengo en itunes, que no es el mejor sistema pero por pereza no lo he cambiado.
Si el libro de Eden es del nivel del de Hazel, me ayudará a probar las bondades de plex.
Un saludo Cristian. Soy un impenitente «escuchador de tu podcast» @nachovilbaoa
Sigue así.
Una buena manera no. ¡La mejor manera! (que va a decir el autor ¿verdad?). 😉 un saludo!!
Yo he instalado el servidor PLEX en un NAS QNAP modelo TS-251 con 4 Gb de RAM y los clientes en el resto de plataformas que hay en casa a traves de wifi. En un MacBook Air, un Ipad y en un portatil windows «viejuno» y en el movil. He configurado todas las variantes de apertura de puertos, formato de video ,transcodificación, ancho de banda, etc pero noto que me funciona mas lento que otras opciones, como Xbmc o Kodi. Particularmente el comiemzo de reproduccion de un archivo, que me tarda como 15 o 20 segundo en empezar. La red wifi la «rutea» un time capsule del año pasado.
Un saludo y gracias por tus podcasts y videotutoriales.
¿Con que dispositivo reproduces?¿son m4v o mkv?.. esos 15, 20 segundos es probable que sea el «tiempo de espera para el transcodificado segmentado» que por defecto viene a 20…
Buenas.
Yo tengo el servidor de Plex instalado en un iMac de 2014 y como clientes uso la app oficial en iPhone e iPad y en dos AppleTV con OpenPlex. También he probado la app de VLC en iPad, pero va mejor la oficial y un cliente que tiene mi tele LG, pero también me gusta más como va desde el AppleTV tirando de OpenPlex.
Para convertir uso iflicks y, a veces, roadmovie.
Enhorabuena a Edén por la buena racha de libros de calidad que está sacando. Compré el de «Apple sin Papeles» y no lo he terminado de leer por falta de tiempo, pero se nota su profesión ya que están muy cuidados la maquetación y el diseño.
Saludos!!!
¡Gracias por adquirir mis libros Pablo!
Ando buscando gente que tenga configuraciones «especiales» de Plex.
Sería muy interesante que alguien con experiencia en OpenPlex se prestase a contribuir en el libro.
Hola Edén.
Si está en mi mano echarte una mano, yo encantado.
Pídele a Christian mi e-mail y coméntame cómo te podría ayudar.
En su momento utilicé PlexConnect, pero OpenPlex facilita mucho la tarea y no hay que pelearse con el terminal para hacer la conexión.
Un saludo.
Hola Edén.
Si está en mi mano, encantado de ayudarte.
Ponte en contacto conmigo (supongo que Christian te podrá dar mi e-mail) y me comentas qué información te puedo dar.
Un saludo.
Hola, gracias por el sorteo, aunque el libro ya lo tengo junto al de Hazel.
Soy usuario de plex desde hace más de 5 años, empece con un mac mini como servidor, pero como no soporta los 64bits no podía utilizar las últimas versiones. Así que ahora tengo el servidor de plex instalado en un Hp N54L haciendo de Nas mediante Xpenology.
Como cliente principal utilizo pht en un Mac mini de 2006.
Para acceder desde fuera de la red local utilizo un Apple TV 2 con PlexConnect y una raspberry pi con Rasplex, aunque ahora he conseguido una raspberry pi 2.
Además también uso el cliente para iPad, iPhone y PS3.
¡Gracias por adquirir mis libros psiete!
Te digo lo mismo que al compañero del comentario anterior, ando buscando gente que tenga configuraciones “especiales” de Plex.
Sería muy interesante que alguien con experiencia en OpenPlex/PlexConnect y RasPlex se prestase a hacer una pequeña aportación de sus conocimientos en el libro.
Un saludo!
Hola,
fantástico el podcast y el libro. Yo lo tengo PMS corriendo en un MacMini de última generación y va de lujo.
Sólo tengo una duda que en el libro no se trata; como mi intención es usar Plex tanto en mi red doméstica como en otras redes y en movilidad, creo que tengo que abrir los puertos en mi router: sabéis como abrir los puertos en un airport extreme?
Gracias!
Es probable que tengas 2 «nudos» que has de deshacer.
1- Modem/Router de la compañía telefónica funcionando como router
En ese caso la configuración de puertos y la asignación a la IP de la maquina destino donde está ubicado Plex Media Server, has de hacerla desde el panel de configuración del router. Existe una sección generalmente llamada NAT para llevar a cabo esas redirecciones.
2- Modem/Router de la compañía telefónica funcionando como modem (modo Bridge)
En ese caso imagino que esta el router Airport Extreme ejerciendo como tal en tu red. Ahora has de irte a la aplicaciones/utilidades/utilidad airport. Seleccionar tu Airport Extreme y editar la configuración.
En la pestaña red, verás esto: http://take.ms/c0qEn solo tienes que añadir ahí la reglas de reenrutado de puerto que quieras (el nombre que le pongas es indiferente). http://take.ms/CuRCR cambia la ip por la IP de tu maquina donde tengas instalado el server y ya estaría.
Saludos
Hemos instalado un nuevo Pluggin de comentarios en el blog. Los antiguos comentarios de este artículo aparecerán en pocas horas. No sufráis, están registrados y participaréis en el sorteo
Mi configuración es como servidor tengo un NAS de synology de 8 bahías , y como clientes tengo varios en la cocina una raspberry pi 2, en la sala de estar tengo varios una snartTV Samsung con el cliente de Plex para Samsung , una raspbery-pi 2 para cuando quiero tener Plex + ambilight, y un macmini que hace mucho que no enciendo pero que esta ahí por si acaso.
En la dormitorio tengo un appleTV 3 y mediante plexconnect en el NAS puedo acceder a los contenidos, en la habitación de mi hijo tengo otro appleTV pero versión 2 con jailbreak pero sin uso ya que también se alimenta con plexconnect. También lo uso en ocasiones puntuales con un RoKu 2 y un googletv
Hola, yo utilizo plex en un Nas Synology 1513 como servidor y dos tv Samsung como clientes además de en el iPad. Ya me he comprado el libro plex sin misterios, si me toca se lo voy a regalar a mi hermano. El libro esta súper bien, aunque creas que sabes como funciona plex te das cuenta que hay muchas cosas que no sabias.
Saludos.
Me alegro de que el libro te este gustando. A la hora de escribirlo yo también he aprendido muchas cosas y eso que llevaba usando Plex desde hacia años.
Un saludo!
Enhorabuena por tu podcast y enhorabuena también a Edén por su nuevo libro. Ya he leído Apple sin papeles y me pareció muy interesante.
Me gustaría participar en el sorteo del libro Plex sin misterios.
Mi servidor de Plex está instalado en un NAS Synology y uso como cliente la aplicación del ipad, del Mac mini y de mi televisión sansumg.
Saludos.
Gracias Luis!
Tienes una configuración como la mía! Suerte con el sorteo!
Usando Plex Media Server v 0.9.11.1.678 en MBPro 15″ Early 2008
Como clientes, principalmente Samsung Smart TV D8000, Android app, Chromecast (sin probar aún) y pensando si emplearlo en iOS…..
Realmente es un ecosistema excelente y una buena alternativa a otros media servers como Twonky Media, que han resultado de gran utilidad durante años…
Las conexiones internas entre el mac y la TV las hago a través de TP-LINK TL-WPA4220KIT – (WiFi, AV500Mb) de manera que todo el contenido funciona de maravilla, alta definición sin cortes y el desempeño vía wifi es también digno de mención, si no habéis probado las soluciones PLC, os las recomiendo encarecidamente.
En fin, múltiples opciones y un sinfin de posibilidades…
Enhorabuena a Edén por este nuevo libro (tengo en la mira Apple sin papeles, para la mejora de productividad… las referencias son extraordinarias), y al igual que sus otros libros, el de Plex se presenta como un digno candidato a ser un top en descargas.
Igualmente, enhorabuena a @patuflinx por su podcast y por esos consejos que siempre nos deja sobre apps, ecosistemas, truquillos y demás.
Saludos
@jrbertolo
Yo lo uso en un Nas…
El libeo de apple sin papeles es genial.
A ver si tengo suerte.
Saludos