El pasado 1 de diciembre se puso a la venta en España, de forma directa, el Kindle de Amazon en su versión más sencilla, a un precio de 99€. Después de realizar el pedido ese mismo día y recibirlo al día siguiente, os voy a hablar sobre mi experiencia con él, una semana después, como usarlo, para que sirve, para que no sirve, algunas técnicas de uso y algunos trucos para sacarle más provecho.
Antes de empezar, si estás interesado en un Kindle es el momento de comprarlo. Hasta el 12 de diciembre tienes un descuento de 10€ escribiendo este código: A9ZHHNE6 al realizar el pedido. Estáis avisados.
Empezamos.
Lo que el Kindle si es:
El Kindle es un lector de libros electrónicos, pequeño, ligero, muy muy fácil de usar, con diccionario en Español integrado, con una duración de batería de más de un mes y que solo vale 99€. Tan sencillo como eso. Eso es lo que hace y en eso es difícilmente superable.
El Kindle pesa 170 gramos, algo más que un iPhone, pero tiene un tamaño de pantalla 6 pulgadas, unos 15 centímetros. En la mano se siente bien, muy bien diría. Da la sensación de pesar muy poco para lo grande que es. Puedes estar leyendo mucho tiempo con él en la mano y no cansa. Tiene 4 botones para pasar las páginas, 2 a cada lado. El botón inferior de cada lado es para avanzar página y el botón superior para retroceder. Me gustaba mucho leer libros en el iPhone por la posibilidad de leer un libro en la cama, tumbado, sostenerlo con una mano y poder pasar las páginas con un simple gesto, sin utilizar la otra. El Kindle lo permite. Al principio el botón se hace raro para pasar con una sola mano. Es difícil de explicar, pero como tienes que pulsar el botón perpendicular hacia adentro, con una mano das algo de ángulo y te cuesta. A la media hora estas pasando las páginas sin problemas. Si lo coges con 2 manos esta dificultad no existe en ningún momento. No es nada grave ni preocupante, pero uno que se queja de todo y esa fue la primera sensación que tuve, ahora, más que acostumbrado, paso las páginas sin dificultad.
Además de los 4 botones laterales para el cambio de página, el Kindle dispone de 7 botones más. Por orden. El botón inferior de la izquierda es un botón de vuelta a atrás. Si entramos al diccionario nos sirve para volver a la lectura, si avanzamos capítulos o volvemos a la portada nos llevará de vuelta a donde estábamos, eso sí, si nos pasamos no podremos volver a avanzar. El segundo botón es el del teclado. Al pulsar sobre este botón nos aparecerá un teclado en pantalla que nos permitirá introducir texto para realizar diferentes acciones, desde introducir el password de una red wifi a la que nos queramos conectar, enviar mensajes a Twitter o Facebook con fragmentos del libro o realizar anotaciones sobre el texto. El botón central se compone de cuatro flechas de dirección y un botón central de selección. Con las flechas de dirección nos podremos mover por los menús del Kindle, seleccionar texto para subrayar, seleccionar una palabra para que el diccionario nos la defina o saltar de capítulo en capítulo de un libro. Con el botón central aceptaremos todos los mensajes o menús que aparezcan en pantalla. A la derecha del botón central tenemos 2 botones más. El botón de menú contextual nos hará aparecer un menú con todas las opciones que podemos realizar en cada momento. Generalmente las opciones que están disponibles son: Activar/Desactivar Wifi, Visitar la tienda Kindle, Cambiar tamaño de fuente, Ir a…, Ir a la página leída más avanzada, Descripción del libro, Buscar en este documento, Añadir un marcador, notas y marcadores, Ver subrayados populares. Al pulsar este botón también nos aparecerá la barra superior donde podremos ver el título del libro, la hora, la cobertura wifi (si estamos conectados a alguna red) y el estado de la batería.
El último botón de la parte frontal nos llevará a la pantalla de Home donde podremos ver todos los libros que llevamos en el Kindle y desde donde podremos acceder (pulsando el menú contextual) a la configuración del Kindle y al navegador web experimental.
En la parte inferior tenemos el último botón del Kindle, el botón de encendido. Con este botón podremos activar el Salvapantallas del Kindle, apagarlo o resetearlo. Luego os explicaré como usarlo. A su lado disponemos del conector micro-USB que nos permitirá recargar la batería del Kindle ya sea usando un ordenador o el cargador de pared (se vende por separado). Aunque yo compré el cargador de pared no os lo recomiendo. Sirve el del iPhone mismo y como la batería dura más de un mes podremos cargarlo cuando estemos delante del ordenador sin problemas.
La pantalla.
Este es casi todo el Hardware del Kindle, pero os debo hablar sobre su pantalla, sin duda lo más importante e interesante.
El Kindle posee una pantalla, como ya os había comentado, de 6 pulgadas con (la más avanzada tecnología en tinta electrónica según Amazon) llamada E Ink, optimizada con tecnologías de suavizado y mejora de fuentes y una resolución de 600 x 800 pixeles a 167 ppp y 16 escalas de grises. Ahí es nada.
Ventajas.
La tecnología E Ink se basa en la llamada tinta electrónica. En realidad todo consiste en una pantalla con 3 capas. Una primera con unos microtransistores eléctricos, otra con un polímero y la tercera una lámina protectora. En el polímero encontramos una matriz de millones de cápsulas que están flotando en un gel que permite que sean estimuladas electromagnéticamente. Mediante esta estimulación cada cápsula pasa a mostrar su cara blanca o negra, de manera que en la pantalla se representa un texto o gráfico (fuente wikipedia). A la práctica esto conlleva varios beneficios. El primero es la gran calidad de representación de las letras con un ángulo de visión de casi 180º y una similitud impresionante a la escritura en papel, parece de origen orgánico como el mismo papel.
La segunda gran ventaja es que solo consume batería en el momento de cambiar de blanco a negro o al revés, es decir, en el momento de cambiar la página. Si no hay cambios de página no consume. Por tanto no hace falta apagar la pantalla una vez acabamos de leer, es más, se recomienda no hacerlo. Con esta tecnología se consigue también un gran contraste entre fondo y letras, algo muy similar al papel (aunque con un tono más gris que el papel). Otra gran ventaja es que no necesita retroiluminación para poder ver el texto. Esto hace que la vista se canse mucho menos al leer y sea algo mucho más cómodo y sobre todo el ahorro de batería que esto supone. Esto también tiene inconvenientes. Si estamos acostumbrados a leer en el iPad o en el iPhone a oscuras o con poca luz no lo podremos hacer. Es como un libro, necesita buena iluminación de la habitación. A cambio, podremos leer a plena luz del día ya que no tiene reflejos como el iPad, como un libro vamos.
Uso y disfrute.
El Kindle de Amazon es compatible con unos cuantos formatos de libro electrónico. Según Amazon los formatos compatibles son: Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC en su formato original; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión.
Preguntas: No me ha parecido ver el formato ePub. ¿El Kindle no es compatible? NO. ¿Entonces? Tranquilo hay soluciones. La conversión no nos llevará más de 20 segundos.
Vamos primero a los formatos originales del Kindle y la vía «oficial».
La manera más fácil de leer un libro en el Kindle es comprándolo a través de su tienda en Amazon. Desde que se inició la venta del Kindle en España, Amazon ha incluido una gran cantidad de libros en castellano donde podremos ver la lista de novedades en cada categoría, los más vendidos y populares de cada categoría. Amazon tiene un ranking con los 100 más vendidos y podremos ver el tiempo que hace que ese libro está en la lista y si está subiendo o bajando en ella, lo que nos sirve de ayuda para elegir cual comprar. También dispone de una gran cantidad de libros gratuitos, aunque la mayoría son clásicos de la literatura como «El Quijote» o «La Regenta».
Si compramos un libro la experiencia Kindle será perfecta. El libro será mandado a nuestro dispositivo por wifi y antes de que nos demos cuenta ya podremos empezar a leerlo. Los libros comprados disfrutan del servicio Whispersync que se encarga de sincronizar la posición de lectura del libro con otros Kindle y otros dispositivos. Si nos descargamos la versión gratuita de Kindle para iPad, iPhone o Android, Mac o Windows, podremos disfrutar del libro comprado y tener la página sincronizada cuando volvamos al Kindle. Si el libro no es comprado en Amazon la última página leída se sincronizará entre Kindles, pero no entre el Kindle y el iPhone.
También podremos leer libros no comprados en la tienda de Amazon. El Kindle es compatible con los formatos arriba mencionados, pero si queremos leer un libro en él os recomiendo muy mucho que este libro esté en formato MOBI. Sin duda es el que mejor maneja. Portadas, capítulos, indices, etc… MOBI permite todo eso y más.
Si disponemos de un libro en formato MOBI tenemos 2 maneras de mandarlo al Kindle. La primera es por USB. Conectamos el Kindle al Mac o Pc mediante el cable USB incluido. Nos aparecerá una unidad más en el sistema. Si entramos en ella veremos una carpeta llamada «Documentos». Allí podremos copiar el libro o libros que queramos. Expulsamos la unidad y ya estarán visibles en el Kindle. Ya podemos empezar a leer.
La otra opción es mediante e-mail. Al registrar nuestro Kindle, Amazon nos crea una dirección de correo electrónico propia para él. En mi Kindle la dirección es appsmac.com@Kindle.com. Cuando queremos mandar un libro al Kindle simplemente deberemos mandar un email a esa dirección con el libro, sin asunto ni nada, y al momento lo recibiremos en el Kindle. El sistema de Amazon es un buen sistema ya que no se trata de una cuenta de correo normal. A mi me recuerda algo al sistema de datos BlackBerry. Amazon gestiona lo que te llega a tu Kindle y vigila que no te llegue Spam. Para poder hacer esto mira de donde procede el correo. En tu cuenta de Amazon debes definir desde que emails vas a aceptar libros, por tanto, solo los libros que tu te mandes llegarán al Kindle.
Este sistema tiene más ventajas. Amazon permite mandarte varios libros a la vez mediante un único archivo en un único correo electrónico. Si mandas un archivo .zip a tu Kindle Amazon te descomprime el zip y te manda los libros listos para leer al Kindle. Genial!. Pero aún hay algo mejor. El Kindle no se lleva muy bien con PDFs, Docs, Jpegs… pero tenemos una opción más que interesante. Si enviamos el mail con el libro o documento a nuestro Kindle pero en el Asunto del email ponemos: «Convertir» lo que recibiremos en el Kindle no será el archivo PDF sino que Amazon nos convertirá el archivo a MOBI y ese será el que nos llegue. Impresionante!!! En las pruebas que he realizado las conversiones han sido realmente buenas.
El Kindle NO lee EPUBs.
No, ya lo he dicho, pero eso no es problema. Tenemos al menos 2 soluciones. Una sencilla y otra sencillísima. Vamos por la segunda: Amazon dispone de unas herramientas para que los autores publiquen en la tienda de Amazon. Como en los formatos más utilizados por los autores no se encuentra el MOBI, Amazon facilita 2 utilidades que convierten de ePub al formato de los libros del Kindle.
La utilidad se llama Kindle Previewer y es multiplataforma. Podéis descargar la versión para Mac y la versión para Windows. El funcionamiento es bien sencillo. Arrastramos el ePub a la ventana de la aplicación y nos generará el archivo .MOBI que deberemos enviar al Kindle, ya sea por USB o por email de la manera anteriormente comentada. LISTO! Por tanto, el Kindle no acepta ePubs pero no es problema, son 20 segundos hacer la conversión.
La segunda manera de convertir de ePub a MOBI es mediante el programa Calibre. Este no voy a explicar como funciona. También es multiplataforma, pero permite tantas opciones que no acabaríamos nunca. Yo usaría este programa si queremos modificar algunas cosas o si el Kindle Previewer no detectara los capítulos del libro y quisiéramos probar con el Calibre. Cada uno es libre de elegir.
Uso real.
Una vez tenemos los libros que queremos leer en el Kindle el uso es bien sencillo. El Kindle nunca se apaga, y no deberíamos hacerlo. La pantalla no consume mientras no pasemos página, por tanto así lo dejamos (consume más al iniciar todo el sistema si lo apagamos que encendido). A los 10 minutos (no se puede configurar) de no pasar página el Kindle activa el salvapantallas (mal llamado salvapantallas porque no protege de nada, la pantalla no se estropea por estar un mes con la misma imagen). El salvapantallas no es más que una imagen fija que se queda en la pantalla hasta que lo volvamos a usar. Para salir del salvapantallas hay que pulsar el botón de power (situado en la parte inferior, al lado del conector usb) y se encenderá por unos instantes un led verde. Al momento volveremos a ver la página del libro donde estábamos leyendo. Al acabar de leer podemos volver a pulsar durante un instante el botón de Power y saltará el salvapantallas. Esto evitará que si tocamos accidentalmente alguna tecla pase de página o se vaya al menú principal. Más simple no puede ser el uso. En un uso real hay un par de opciones más que habitualmente hago. Al pulsar la flecha de dirección «Arriba o Abajo» aparecerá un cursor. Una vez esté el cursor en pantalla nos podremos situar al lado de una palabra. En la parte inferior veremos aparecer el diccionario integrado y nos definirá la palabra, muy útil en libros con grandes descripciones que usan palabras no muy comunes. También podremos usar marcadores o subrayar algunos pasajes del libro, aunque esto es algo menos habitual.
¿Que NO es un Kindle?
Un Kindle no es un iPad. Un Kindle está hecho para leer, por su pantalla y su peso, pero para todo lo demás un iPad, aunque valga casi 5 veces más. El Kindle posee un navegador web. El mismo Kindle lo llama experimental. Yo no lo usaría para nada más que no fuera mirar la wikipedia o algún artículo de un periódico. Escribir en el teclado del Kindle es muy lento, mucho. Si un día perdemos el tiempo y añadimos a favoritos las cuatro direcciones que más usamos pues quizás podremos usar más esta función, pero si tenéis un Smartphone yo utilizaría antes el iPhone o cualquier otro teléfono antes que el Kindle, ya no hablemos del iPad. En lo que a la lectura se refiere prefiero claramente el Kindle. Los 700 gramos del iPad lo hacen insostenible con una mano durante mucho rato. El tamaño tan reducido del Kindle te permite llevarlo en cualquier bolsillo y tenerlo siempre a mano y poder seguir leyendo. Ahora bien, si sueles leer sin luz el Kindle no es una opción para ti, no verás nada. Existen fundas para el Kindle con luz, no las he probado, pero tienen muy buena pinta, aunque no puedo asegurar que tal se ve con la luz de la funda. Si alguien las ha probado que lo diga en los comentarios. Gracias!
Actualización: Hace más de 1 mes que uso la funda con luz original de Amazon para el Kindle. Mi valoración es de 10. Tener una luz siempre a mano por un insignificante peso más es increíble. Simplemente perfecta. Podéis leer más sobre ella aquí. Yo os la recomiendo al 100%. Estoy muy satisfecho, aunque el precio inicial asuste un poco, os daréis cuenta que vale la pena y la iluminación que da es genial, las fotos no hacen justicia a lo bien que va..
¿Hace falta una funda?
Yo lo pedí sin funda. Al recibirlo y ver como era, con esa pantalla tan bonita, tan delgado y ligero no tardé nada en pedir una. El Kindle parece de aluminio aunque seguro que es plástico, parece resistente, pero me preocupa la pantalla a la hora de llevarlo en una mochila o bolsillo. Las fundas originales del Kindle son muy bonitas y se adaptan a la perfección a él, no son baratas, pero creo que merecen mucho la pena. La Funda de cuero de la fotografía vale 34,99€. La podéis mirar aquí.
¿Me recomiendas un Kindle?
SI. Es más, creo que van a caer varios. Es el regalo perfecto estas navidades. Por un precio contenido tienes un producto de gran calidad, no parece para nada plasticoso, con una pantalla genial, muy ligero y que puedes llevar a todas partes. Si te gusta leer no hay nada más cómodo que el Kindle, los libros son más baratos en su versión digital que su versión en papel, no te van a ocupar espacio en las estanterías después y vas a poder llevar manuales o lo que te interese en él. Además, vas a poder llevártelo de viaje sin tener que preocuparte de cargarlo.
¿Que es lo peor del Kindle?
Lo peor del Kindle no es realmente del Kindle. El problema es de la industria, de las editoriales. Si estás pensando en comprarte un lector de libros electrónicos vas a tener el mismo problema con todos. Amazon nos pone muy fácil comprar un libro, desde el mismo Kindle lo podemos hacer en pocos segundos. Perfecto. Pero una vez comprado… ¿este libro es mío, no? ¿Porque no puedo leerlo donde yo quiera? Los libros de Amazon vienen con el dichoso DRM (los de Amazon y los de las demás tiendas). A mi me encanta comprar libros, software y música, pero una vez que la he comprado quiero hacer con ellos lo que quiera. Aunque existen maneras de saltarte el DRM de todas las tiendas (busca en google y verás) y convertir con Calibre el libro al formato que queramos libre de DRM (la protección de Apple, el Fairplay es la única que no se ha conseguido saltar) creo que no es lógico que tenga que hacer esto de forma extra-oficial. Si me gusta más el programa iBooks del iPhone que el programa del Kindle para él porque no puedo usarlo? Por el DRM y aún peor. Si me compro un libro en la iBooks Store no podré leerlo en el Kindle. Ahí no hay solución. Muy triste.
Cuando he acabado un libro, si este me ha gustado, me gustaría poder dejárselo a mi mujer para que ella lo leyera, o a mis amigos o a quien sea. Amazon permite dejar tu libro comprado para que cualquier otro lo pueda leer en su Kindle. Genial!, si, pero… Cuando le das a la opción de prestar tu no puedes leer el libro, lógico, como un libro en papel, si lo has prestado no lo tienes tu, si, pero… solo puedes dejarlo 14 días. Vaya, depende del libro que sea en 14 días igual no lo acabas. Y aún peor, solo puedes dejarlo una única vez!!! Incomprensible!
DRMs a parte os recomiendo encarecidamente el Kindle de Amazon. Si os gusta la lectura o no sabéis que regalar para Reyes es una gran opción por 89€, hasta el 12 de diciembre. Podéis verlo directamente en la tienda de Amazon. Disfrutad de la lectura!
Más información: Kindle en la Amazon Store.
Más Trucos: Kindle, usos, técnicas y trucos 2
Actualización 1: Ya se ha conseguido saltar la protección Fair Play para libros de Apple. Tenéis más información aquí.
Buenísimo artículo, como siempre!!
tengo dos duda: Me ha impresionado mucho lo de mandar documentos por mail y que te los trasforme el mismo. A ese respecto, el epubs no los transforma? y por otro lado, que tipo de PDF has probado? más o menos texto plano o con gráficos y demás?? por que supongo que el resultado será mejor o peor en función de la complejidad del pdf.
Un Saludo!!!
@Dr.Helios Referente a la conversión de PDFs he probado unos 10. La mayoría con bastante texto plano y algunos dibujos. La conversión es bastante buena aunque depende mucho de como es el PDF en sí. Recomiendo hacer la conversión con Calibre y ver que configuración se ajusta mejor a cada PDF antes de exportarlo al Kindle. En cuanto a los epub no los convierte. Epub no es un formato compatible con el Kindle de ninguna manera, hay que convertirlos con Calibre o con el Kindle Previewer.
Fantastico analisis, me va a ser de gran ayuda para mi nuevo kindle recibido hoy mismo, saludOSX.
Muchas gracias por el post, Christian. Sólo decirte que me ha animado para comprármelo. Me has convencido con lo del correo electrónico y las conversiones. Un saludo.
Yo tengo el modelo de kindle justo anterior desde hace poco mas de un año. Estoy encantado con el. Es el mejor con diferencia, sobre todo por el software que rara vez se cuelga cosa que pasa a menudo con modelos de otras marcas. En mi familia fuimos cayendo todos y ahora hay cinco. Nosotros tenemos la funda con luz. La del nuevo no la he probado pero la del anterior es una pasada. Funciona con la propia batería del aparato. Es verdad que es cara si la comparas con el precio del kindle, pero creo que merece mucho la pena. Yo la verdad es que uso mucho la luz.
Un saludo
Hola Cristian, muchas gracias gracias por el post, super documentado.
Casi con toda seguridad va a caer uno estas navidades. Leo muchísimo a diario, y me da pena no leer libros. Quiero retomar el hábito.
Dudas: ¿Este es el kindle más sencillo? ¿Qué hay de otros modelos más potentes, si los hay, de kindle? ¿Alquien en la sala que pueda comentar algo?
Un abrazo: Óscar 🙂
@Óscar este es el modelo más sencillo de Kindle pero el único que se vende en España de forma «oficial» o directa de Amazon. Para leer es más que suficiente este.
Impresionante artículo… he buscado un +1 de Google, porque el artículo se lo merece… pero no lo he encontrado 🙂
@Carlos gracias. He añadido la opción de poner +1 en Google 😉
HE intentado usar el codigo : A9ZHHNE6 y no me funciona..
de todas maneras gracias por compartir ts cnocimientos al final este articulo es el que me ha empujado definitivamente 🙂
sORRY el codigo SI FUNCIONA si haceis el pedido por el metodo clasico y no por 1-click
al final he tenido que eliminar el pedido y volverlo ha hacer
y ha funcionado.
Lo que tienen las prisas y no leerse las instrucciones 😎
Hola, bueno yo comentar que tengo la versión en teclado desde hace ya hace más de 6 meses y es un producto fantástico, las fundas oficiales también están muy bien aunque son algo caras comparando con el producto (yo tengo la de luz pero la luz no la he usado nunca… depende de donde lo vayas a utilizar supongo).
Por último aclarar que al menos cuando lo compré yo cobraban por enviar documentos personales SALVO QUE usaras una dirección destino diferente que es ‘usuario’@free.kindle.com es decir añadiendo ‘free’
Si tienes la versión 3G te cobran al mandar documentos personales. Lo de introducir free en tu email hace que no te cobren pero que solo puedas recibir los documentos personales por wifi. En el Kindle que se vende ahora en españa, como solo tiene wifi, no te cobran nunca.
La foto de la pantalla del kindle ampliada, esta mal, esa que pusiste es de papel convencional.
@Juan estás en lo cierto. Corregido. Siento el error.
Muchas gracias por el artículo, tenía en mente regalar el kindle y me leo todo lo que encuentro de opiniones de la gente. Y así además me ha salido 10 € más barato.
Por cierto, el código promocional me daba problemas de uso en firefox, seguro que por alguna extensión de anti publicidad o ventanas emergentes y scripts que tengo, y he tenido que ir al explorer. Por comentarlo…
Leí tu post por casualidad en los elementos recomendados de Google Reader y ha sido el empujoncito que faltaba para comprarlo para hacerle un regalo a mi hermana. Además con el código me he ahorrado unos eurillos…
Muchas gracias!!
fairplay ya se rompió desde hace mucho…lean wikipedia
@rtgf FairPlay no se ha roto para libros de momento. El FairPlay que utilizaba Apple para la música había varias formas de saltarlo, pero el de los libros no. Lo siento, ya me gustaría.
Como siempre un gran post, gracias Christian hoy me ha llegado el mío y la verdad es que me ha sorprendido gratamente el acabado, su ligereza y el tamaño creo que es el perfecto.
Un saludo
Christian. ¿Para leer feeds vale el kindle? ¿Y para «readitlater»? …
¿O no merece la pena gastar la pantalla con un refresco tan rápido?
Un saludo: Óscar 🙂
@Óscar existe una opción para leer feeds en el Kindle mediante calibre. Trata a los feeds de una manera especial, como si fueran capítulos o articulos distintos. Estoy preparando un artículo para explicarlo 😉
¿Sabes si los kindle de EEUU funcionan bien para comprar libros de Amazon.es? Gracias.
Hola, gran articulo, he comprado un libro en Apple y simplemente lo abrí con calibre para convertirlo y enviarlo al Kindle, sin problemas.
Me compre el Kindle el domingo 11 a las 23:45 después de leer tu articulo y con el código me ahorre unos eurillos por los pelos. Gracias.
Un saludo
lo unico bueno del kindle es su precio, para todo lo demas… el sony psr-t1 o el papire 6.13. te olvidas de depender de una unica tienda oficial o de tener ke andar convirtiendo formatos y kitando protecciones ke eso se te a olvidado comentar en el articulo jeje
PD/ la tecnologia de pantalla del kindle no es e-link, sino e-link PEARL
Hola, estupendo artículo.
estoy en la decisión de comprar el kindle. A ver si lo entendí bien: si compras un libro en cualquier otra tienda que no sea kindle, ¿no hay problema al convertir el formato con calibre???
gracias, un saludo
@lulumaneli Excepto si compras el libro en la iBook Store de Apple deberías poder saltarte el DRM del libro con Calibre y convertirlo a Mobi, pero es algo no trivial, hay que instalar pluggins extra y es más complejo que una conversión sencilla de un libro sin DRM. Poder se puede, pero no es lo mejor.
@locko creo que en el artículo lo comento. Para mi no es lo único bueno. También su tamaño y calidad, la sincronización mediante Whispernet y la duración de la batería. Pongo la mano en el fuego que el Sony PSR-t1 no acepta libros comprados en Amazon, donde el catalogo es de los más extensos, o en la iBook Store de Apple. En lo de la E-Link Pearl tienes razón. Lo corregiré. Gracias.
@Guti No se que libro compraste en la iBook Store de Apple, pero en teoría no se le puede quitar el DRM. Si no es así explica que instalaste en calibre para poder quitarlo. Gracias.
Hay mas de 10000 libros en español para el Kindle, es decir en formato Mobi y ademas gratuitos. Todos ellos concentrados en el mismo sitio. Inscribiendote en el foro de Papyre ( http://papyrefb2.net/phpbb3/index.php ) puedes descargar no mas de cuarenta al día!. Mas de lo que alcanzas a leer en un año. Es una verdadera mina de oro. Miles de novelas, policiales, ciencia- ficción, filosofía, historia etc.
Tenemos mucha suerte de tener acceso a esto. Los franceses nos envidian porque su mercado es timorato, y lo poco que hay para comprar vale casi el mismo precio que la versión papel.
les dejo esta pagina para los que gusten de los blogs y los libros http://ldadts.blogspot.com/
como borro los libros ya leidos=
Es una pantalla muy efectiva y el producto en su totalidad es muy interesante.