Ya hace un mes y medio que tengo mi Kindle y desde entonces he leído como nunca. Me encanta lo cómodo que es usarlo, lo poco que pesa y lo fácil que paso de página sin moverme.
Pero como soy un usuario inquieto no pude quedarme en solo eso, ya os expliqué algunas técnicas de uso y algunos trucos en el anterior artículo, pero necesitaba más, así que busqué formas distintas de uso, trucos ocultos y si se podía hacer el «Jailbreak» al Kindle. Esto es lo que he descubierto:
Combinaciones de teclas.
El Kindle dispone de unas cuantas combinaciones de teclas que nos permiten hacer ciertas cosas. Por ejemplo: si pulsamos la tecla del teclado + tecla Atrás el Kindle refresca la pantalla, tecla teclado + tecla Menú realizamos una captura de pantalla. La captura de pantalla se guarda en el directorio «documentos» dentro de la unidad que aparece al pinchar el Kindle al ordenador.
Si tenemos el teclado virtual desplegado tenemos varias combinaciones de teclas más. Teclado + Cursor Derecha avanzamos 7 letras a la derecha. Teclado + Cursor Izquierda retrocedemos 7 letras. Si pulsamos Teclado + Página Siguiente (derecha) realizamos un espacio. Teclado + Página Anterior (derecha) borramos el último carácter escrito.
En la pantalla de inicio, si pulsamos el cursor a la izquierda, podremos borrar del Kindle el libro seleccionado, si pulsamos a la derecha podremos mostrar más opciones para realizar con el libro actual.
Búsquedas
En el momento que pulsamos una tecla del teclado virtual aparece la opción búsqueda. Si pulsamos el cursor a la derecha aparecen más opciones, entre ellas buscar en la Wikipedia, en el diccionario, en Google o en la Amazon Store. Sería genial que pudieras subrayar las palabras a buscar para no tener que escribirlas a mano, pero esta función no existe. Una pena. Excepto para la búsqueda en diccionario deberemos, lógicamente, tener el wifi activado en el Kindle y tener acceso a una red.
Existen diferentes trucos para el cuadro de búsqueda. Si escribimos @help nos mostrará una lista de las teclas rápidas disponibles. Si escribimos @dict buscará en el diccionario directamente, @store para buscar en la Amazon Store, @url abrirá la dirección url escrita en el navegador, @web para buscar directamente en Google, @wiki para buscar en Wikipedia.
Anotaciones y Comentarios
En el Kindle podremos realizar anotaciones de una cita curiosa, algo que creamos interesante o a recordar. Simplemente moviendo el cursor al principio del texto a marcar, pulsamos el botón central de los cursores, movemos el cursor hasta el final del texto a marcar y volvemos a pulsar el botón central. Para ver estos textos marcados accedemos a través del menú principal, en «Mis Recortes«. También puedes añadir comentarios propios al texto y se mostrará en el Kindle con un número pequeño en superíndice. Podemos exportar estos «Recortes» al ordenador, se encuentran también en la carpeta «Documentos» en el Kindle al conectarlo al Mac o Pc. Con la ayuda de la web ClippingsConverter podremos generar archivos de Word, Excel o Pdf a partir de estos recortes que hemos realizado, para tener frases celebres o lo que queramos.
Devolver Libros
¿Sabías que podías devolver un libro comprado? Solo tienes 15 minutos para hacerlo. De esta manera Amazon quiere evitar las compras por un clic equivocado de ratón. En la confirmación de la compra existe el botón directo para devolverlo. Al parecer, según algunos foros, si llamas al servicio de atención al cliente de Amazon tienes hasta 7 días para devolver la compra. Una vez devuelto se borrará de tu Kindle si ya se hubiera descargado.
Actualización de libros
Una de las ventajas de la compra On-line de libros es que si salen nuevas versiones de ese mismo libro podrías tener la nueva versión. Sería genial que te avisaran de la existencia de la nueva versión y que todo fuera automático y transparente, pero por ahora la única manera es llamando al servicio de atención al cliente de Amazon, ellos se encargan de todo, aunque perderás la posición de lectura y las anotaciones realizadas en el libro.
Proteger con Contraseña
Si te dejas olvidado el Kindle en algún sitio alguien podría realizar compras en Amazon a tu cargo. Ese sería uno de los motivos para poner una contraseña a tu Kindle. Se activa mediante el Menú, Configuración y allí en Contraseña. Si la activas pedirá confirmación 2 veces y ya estará activada. Es un poco molesto, te pide la contraseña siempre al salir del protector de pantalla, pero más seguro. Si olvidamos la contraseña la única manera de solucionarlo es llamando al servicio de atención al cliente de Amazon.
Como conseguir libros para el Kindle (de forma ¿legal?)
Hay varias formas de conseguir libros gratuitos para el Kindle. La forma más sencilla es ir a la Amazon Store y ver el catalogo de libros gratuitos de que disponen. Podremos disfrutar de algunos clásicos gratis. Otra opción es entrar en la web del Proyecto Gutenberg. Disponen de más de 33.000 eBooks en casi todos los idiomas y se pueden bajar directamente en el formato adecuado para el Kindle. Si filtramos por «Spanish» veremos los libros disponibles en castellano.
Otra opción es a través de Librodot, un sitio de eBooks gratuitos en Español y donde disponemos de unos 11.000 libros en PDF que deberán ser convertidos para una perfecta visualización en el Kindle.
Fotos en el Kindle
El Kindle es capaz de visualizar nuestras fotografías, aunque no sea del todo sencillo y cómodo. Para poder visualizarlas, las fotografías deben estar en unos formatos específicos y con una resolución de 600×800 para que no ocupen demasiado. Los formatos compatibles son Jpeg, Gif y PNG a 16 Matices de Gris. Para que el Kindle las visualice debemos crear un archivo zip con todas las fotos de un álbum y meterlas dentro de la carpeta «Documentos«. Si pulsamos ahora la tecla Menú del Kindle, una vez expulsado del ordenador, aparecerán nuevas funciones para visualizar las fotos, pero no están ni traducidas. Esta función aún está en modo Beta.
Tenemos un programa que nos facilita la tarea creando archivos PNG que luego solo deberemos comprimir en un zip. El programa es algo antiguo pero funcional. Se llama Mangle y lo podéis descargar aquí. Simplemente arrastramos las fotos al programa, seleccionamos un título para el libro (esta función de libro solo funciona en Kindles antiguos) y la ruta donde exportar. Debemos seleccionar el formato para Kindle DX que tiene una pantalla similar. Luego comprimimos a Zip los archivos resultantes y listos.
Calibre
Si tenemos un Kindle el uso de Calibre es casi imprescindible. Además de la conversión y la sincronización de libros con el Kindle, tenemos algunas funciones interesantes que pasan más desapercibidas. Con Calibre, como ya os comenté, se puede quitar el DRM de nuestros libros que hayamos comprado, para ser leídos en otros dispositivos. Por ejemplo, si compramos un Libro en Amazon y queremos leerlo en la aplicación de iBooks del iPad. Para ello aquí tenéis un manual de como hacerlo, muy bien explicado. La idea de esta técnica es para poder quitar DRM únicamente a tus propios libros comprados.
Lectura de Diarios
Una función muy interesante que nos ofrece Calibre es la de «suscribirnos» a diarios de forma gratuita. Calibre es capaz de adaptar una web al formato Kindle y mandarnos por wifi, de forma automática, la conversión.
Si vamos a la pantalla principal en Calibre hay una opción que se llama Descarga de Noticias (RSS). Al abrirla nos mostrará una lista de muchos idiomas. Si abrimos la opción de Español (actualmente hay 51 fuentes) encontraremos los principales medios de comunicación nacionales (20 minutos, ABC, El Pais, el Mundo, Marca, Diario Sport…). Si seleccionamos uno, veremos las diferentes opciones que podremos elegir. La principal es activar la «Planificación de descarga» y seleccionar que días de la semana o del mes queremos que Calibre entre en la web seleccionada, cree una versión para el Kindle, a que hora y nos la mande a nuestro dispositivo. Si lo programamos a la hora por defecto (6 am) podremos tener los principales diarios en nuestro dispositivo mientras desayunamos o viajamos en tren al trabajo.
Guías de Ciudades
En la web eBookMaps.com podremos encontrar guías de las principales ciudades del mundo. Estas guías están preparadas para el Kindle y las podemos bajar directamente desde él. Están optimizadas para pantallas e-Ink y tienen un indice de calles que complementa los mapas. Las guías son gratuitas. Por poner un ejemplo os enlazo a las guías de Barcelona y Madrid.
Páginas Web Off-Line
Existen varias maneras de leer webs off-line o artículos concretos en el Kindle, pero de todas las que he encontrado, sin duda, la mejor es la que nos propone la web SendToReader.
SendToReader nos permite enviar el contenido de una página web que estemos leyendo en nuestro iPhone, Android, Mac o Pc a nuestro Kindle con tan solo un clic, la recibiremos al instante por Wifi directamente en el Kindle.
El servicio funciona de la siguiente manera. Entramos en SendToReader y nos registramos allí con el email y nombre de usuario que elijamos. Recibiremos un mail con los datos que nos permitirán entrar en el servicio. Entramos en SendToReader y nos mostrará un «Bookmarklet» (un código que deberemos agregar a los favoritos de nuestros navegadores tanto en el teléfono móvil como en el ordenador). En esa misma página de configuración deberemos indicar cual es la dirección de correo de nuestro Kindle (nuestro_nombre@kindle.com). Por último, deberemos entrar en la configuración de los documentos personales del Kindle, en la página de Amazon, y añadir la dirección «kindle@sendtoreader.com» a la lista de direcciones autorizadas. Desde esa dirección de correo será de donde vengan las webs que queremos leer.
Una vez hemos hecho todos esos simples pasos, solo hay que hacerlos una vez, ya podremos mandar cualquier web al Kindle. Para hacerlo simplemente deberemos pulsar sobre el Bookmarklet que tendremos en favoritos y la web que estemos visualizando nos llegará al Kindle en un formato adaptado para él. Simple y genial.
Jailbreak
Aún no existe el Jailbreak para el Kindle 4, o Kindle a secas como lo llama Amazon ahora. ¿Para que podría servir un Jailbreak? Se me ocurren varias cosas. Una sería poder poner como salvapantallas la portada del libro que estemos leyendo, como si de un libro en papel se tratara. Otra podría ser poner nuestros propias fotos de salvapantallas, modificar los bordes por defecto, ya que para mi gusto podrían apurar algo más la pantalla. También se podría modificar el tiempo que tarda el salvapantallas en activarse (en algunos casos 10 minutos me parece poco), etc… Cuando se pueda hacer intentaré actualizar este post explicando como hacerlo.
Existe un pequeño Pluggin para Calibre que permite modificar algunas cosas del Kindle. Podemos crear colecciones de forma automática usando los Autores, Series, Etiquetas, Columnas personalizadas o categorías con previsualización de los cambios antes de aplicarlos, e importar las colecciones del Kindle. Podremos modificar algunos márgenes del Kindle, justificaciones y fuentes. Podéis obtener más información de este pluggin y como instalarlo aquí.
Modo Depuración
Existe un modo depuración en el Kindle, aunque para mi es poco útil. La única función interesante es la de desactivar el protector de pantallas, aunque una vez desactivado no podremos activarlo ni con la tecla de reposo. Así, si tocamos sin querer alguna tecla del Kindle, podremos pasar páginas o ves a saber que, de forma involuntaria.
Para entrar en modo Debug deberemos estar en la pantalla de Home y pulsar sobre el teclado y escribir ;debugOn y pulsar Enter. Para salir deberemos escribir ;debugOff. Para desactivar el protector de pantallas deberemos escribir ~disableScreensaver y pulsar Enter. Para activarlo escribiremos ~resumeScreensaver.
Resumen
Como hemos podido ver existen una gran cantidad de utilidades que nos permite aprovechar al máximo nuestro Kindle y disfrutar de la lectura. Gran parte de trucos de este artículo han sido sacados del libro: El Manual Extraoficial del Kindle que tiene un precio de 2,99€ y que no solo tiene información del Kindle 4, sino también del Kindle 3 y del Touch y explica algunas cosas más. Os lo recomiendo. Lo podéis ver en la tienda de Amazon.
Christian,
con Calibre también puedes leer los artículos de «read it latter» en un formato kindle, comodísimo. Te crea y envía un documento a diario (o cuando tú quieras) en el que puedes navegar por los artículos y seleccionar los contenidos a leer. Está currado. No es texto sin más. Todo un acierto.
Eso sí, un poco enrevesado. Me costó un rato. Más información sobre cómo proceder aquí: http://readitlaterlist.com/blog/2010/02/read-your-list-on-your-kindleebook-reader-with-calibre/
otra opción para guardar artículos de la web
http://www.instapaper.com
aquí un paso a paso para configurarlo. Ojo hay que seleccionar la opción cuenta de correo gratuita, si no Amazon podría cobrar por descargar los artículos que envía instapaper
http://www.businessinsider.com/instapaper-on-amazon-kindle-2011-9#first-go-to-instapapercom-1
Hola, gracias por el artículo muy bueno, me has descubierto algún truquillo y web que no conocía.
Sólo quería comentarte que el link al proyecto gutenberg es erróneo y dirige a una web tramposa, si puedes cambialo por el correcto para que la gente no se equivoque:
http://www.gutenberg.org/
Los modelos actuales permiten han mejorado la resolución y el almacenamiento. Además a muy buen precio ya que desde 99€ se puede conseguir un Paperwhite (reacondicionado) de última generación