Exceptuando el iPod shuffle, todos los nuevos Gadgets de Apple permiten la reproducción de vídeo. Aunque este vídeo no puede estar en un formato cualquiera, sino que debe estar preparado especialmente para ellos usando el códec bandera de Apple, el H.264, en Mpeg-4. Es decir, que si tenemos un vídeo, película o serie en cualquier otro formato, ya sea Mpeg, Divx, Xdivx, mkv, etc… no será reproducido en nuestros dispositivos.
Hemos hablado en este blog de muchos conversores de vídeo para esta tarea, algunos gratuitos y otros no. Hoy os voy a proponer 3, uno de ellos implica hardware.
El primero es iSquint, el gratuito.
Utilizado por muchos screencasters para acabar de preparar el video para su exportación. El programa es gratuito, y lo que hace lo hace muy bien. Pero solo hace 1 cosa. Convertir para iPod, aunque podemos elegir 2 tipos de configuraciones, para iPod standard o para Tv. Esta última sería la más adecuada si queremos reproducir nuestros videos en una Tv por medio de un iPod y un cable de vídeo o directamente en un Apple Tv. Aunque implícitamente no lo diga, esta conversión nos serviría para un iPhone, iPod touch, cualquier iPod (menos el Shuffle) y el Apple Tv. La calidad es excelente. Como en el resto de programas, solo debemos arrastrar los archivos al programa, elegir la calidad de la conversión y darle a convertir.
El segundo es VisualHub, el profesional.
De VisualHub ya os hablamos en este otro articulo pero os podría decir que, a parte de comprimir a mil cosas más, poder definir mil opciones, recortes, audios y tener un precio de menos de 20€ (increíblemente bajo para lo que hace), nos permite definir muchas opciones para la conversión para iPod.
Al contrario que en iSquint nos permite seleccionar una configuración específica para cada gadget en concreto, así puede ajustar la resolución, la calidad y el tamaño de salida al máximo. Dentro de cada dispositivo elegido, podremos seleccionar también la calidad sacrificando esta o no por un tamaño final. Un vídeo a máxima calidad para iPhone puede ocupar 5 o 6 veces menos que uno a la misma calidad para el Apple Tv, donde no es tan importante el peso final del archivo.
El tercero es Turbo.264 de elgato, el silencioso.
Turbo.264 de ElGato es una solución Hardware para la compresión de vídeo para nuestros gadgets. Consiste en una especie de pendrive que se conecta a un puerto USB de nuestro Mac y permite acelerar la compresión de nuestros videos y reducir el tiempo hasta una sexta parte del tiempo normal. Lógicamente, cuanto menos potente es nuestra máquina mayor aceleración sufriremos. Para equipos potentes como los últimos Intels lanzados por Apple, la mejoría es bastante pobre pero tiene una característica que lo hace igualmente interesante. Cuando usas VisualHub, iSquint o cualquier otra solución software la CPU debe realizar todo gasto de cálculo y durante todo el tiempo de conversión esta estará entre un 80 y un 100% de uso. Por el contrario, con el Turbo.264 de ElGato el uso de la CPU se sitúa entre un 15 y un 25%. Con estos porcentajes de uso no te das ni cuenta que estas comprimiendo video en segundo plano, por tanto no te afectará para el uso normal de tu mac. Otra cosa interesante es que puede comprimir a la vez con VisualHub y Turbo.264, comprimiendo el doble de rápido.
Esta última opción tiene un coste de 99€ y está especialmente indicada si tienes que convertir series enteras para tu Apple Tv o tu iPod Classic.
Elige la tuya.
Estimado amigo.
isquint no funciona en leopard
se queda pagado.
y visualhub no se funcionara, me da miedo ya qeu lo compraría igual saludos.
alguna otra alternativa que si funcione en Leopard.¿?
VisualHub funciona perfecto en Leopard.
En Mac son WIDGETS no GADGETS. Que no os enterais¡¡
Un Widget es software y un Gadget es hardware. Como el inspector Gadget y sus Gadgeto helicoptero.
Así pues son GADGETS. Cuando tengamos que hablar sobre Widgets lo haremos.
Si Windows Vista a querido hacer la copiada de los Widgets de mac y ha usado ese nombre nosotros no tenemos culpa.
Saludos
Ok, tienes razón Christian. Solo había leído el titular. Pensé que con «Gadgets» se referia a las apps del Dashboard, mira que me revienta que lo digan mal.
A mi me rebienta más que los usuarios de Windows vista (muchos) se crean que es un invento de Microsoft y que sus gadgets sean algo innovador. Cuando hace años que usamos en mac los Widgets. Solo hay que ver el video de David Pogue donde hace la comparación entre ambos sistemas, ironía pura.
Saludos